
Durante la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuestos, la Directora Ejecutiva Nacional del Ministerio Público, Mónica Naranjo López, expuso ante los parlamentarios su preocupación por la asignación presupuestaria para 2026.
“No obstante, tampoco obtuvimos ese aumento a nivel presupuestario”, afirmó Naranjo, al analizar los números de la institución que representa. Según explicó, el presupuesto del Ministerio Público aumentará solo un 1,4%, lo que equivale a 3.993 millones de pesos, un crecimiento marginal frente a otras carteras.

En comparación, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio recibirá un incremento del 11,3%, equivalente a más de 55.000 millones de pesos. “Ya hemos señalado que la variación que nosotros tenemos en nuestro presupuesto es solo una variación de 1,4%, mientras que Cultura crece 11,3%, lo que representa una diferencia de más de 51.000 millones de pesos”, puntualizó la directora.
Naranjo destacó que este bajo financiamiento afecta proyectos esenciales del Ministerio Público, especialmente en materia de violencia de género. “Tenemos una unidad de género en la Fiscalía Nacional y estamos particularmente interesados en poder reforzar y perfeccionar a los fiscales en modelos de atención relacionados con delitos de violencia de género”, explicó. Además, agregó: “La idea era poder establecer unidades de género en cada fiscalía regional, pero no contamos con financiamiento para ello”.

La directora también detalló cómo se distribuye el modesto aumento de recursos dentro del Ministerio Público: “Prácticamente el 100% del incremento se focaliza en la línea programática de persecución penal, con un aumento de 4.193 millones de pesos (1,5%), mientras que la atención a víctimas y testigos experimenta un decrecimiento de casi 202 millones de pesos, es decir, una disminución de 2,6%”.
El contraste con otras áreas del Estado fue uno de los puntos centrales del debate. “Mientras nuestro presupuesto apenas crece, el Ministerio de las Culturas obtiene un incremento de 55 mil millones, lo que evidencia la desigualdad en la asignación de recursos y limita nuestra capacidad de fortalecer la persecución penal y la atención a víctimas”, señaló Naranjo.
Finalmente, la directora enfatizó que es fundamental que los parlamentarios reconsideren los montos asignados: “Necesitamos recursos suficientes para avanzar en la protección de víctimas, mejorar la investigación de delitos y asegurar que la justicia funcione de manera efectiva en todo el país”.
Con esta presentación, el Ministerio Público dejó claro que el crecimiento presupuestario actual es insuficiente y que sin ajustes significativos, proyectos clave, especialmente aquellos relacionados con violencia de género y atención a víctimas, podrían verse seriamente afectados.