LocalNoticias

DEVOLVERÁN $2.012 POR CUENTA A USUARIOS DE ARICA Y TARAPACÁ POR ERROR EN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS A PARTIR DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2026

Según información publicada por 24horas.cl, Arica y Tarapacá se encuentran entre las regiones del norte que recibirán una devolución aproximada de $2.012 por cuenta, sin incluir IVA, tras detectarse errores en los cálculos de las tarifas eléctricas. Esta medida forma parte de un proceso nacional de compensación que busca corregir cobros indebidos acumulados durante varios años, cuyo monto total asciende a $250 millones de dólares.

De acuerdo con el Ministerio de Energía, la devolución comenzará a partir de enero de 2026 y se extenderá durante el primer semestre, aplicándose de forma automática mediante descuentos en las boletas mensuales. Los usuarios no deberán realizar trámites adicionales para acceder a la compensación.

Asimismo, en la siguiente publicación de El Mercurio se detalla el trámite y valores a nivel nacional.

El monto de devolución variará según la región y el consumo promedio mensual, estimado en 180 kilowatt (kW). Además de Arica y Tarapacá, los usuarios del resto del país también recibirán devoluciones aproximadas de acuerdo con su zona: entre Arica y Coquimbo el monto será de $2.012, en Valparaíso $2.058, en la Región Metropolitana $1.970 y en La Araucanía $2.024.

El ministro de Energía destacó que esta medida busca reparar los cobros indebidos y fortalecer la transparencia del sistema eléctrico, y aseguró que se implementarán nuevos mecanismos de control para evitar errores similares en el futuro.

Durante el período de devolución, los consumidores verán los descuentos reflejados directamente en sus cuentas de luz durante seis meses consecutivos.


ANTECEDENTES DEL CASO

Durante 2025, Chile enfrentó una serie de errores en el cálculo de las tarifas eléctricas, que afectaron tanto a empresas generadoras como a transmisoras, provocando cobros excesivos a los consumidores. Estas irregularidades generaron polémica y motivaron investigaciones, sanciones y promesas de devolución.

Uno de los principales errores fue la doble contabilización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), detectada en octubre de 2025, que aplicó dos veces este índice en la fórmula de tarifas desde 2017, generando sobrecobros prolongados. Paralelamente, la empresa Transelec realizó cobros adicionales entre 2020 y 2023, acumulando aproximadamente 100 millones de dólares en sobrecargos, cuya devolución se programó para enero de 2026.

Además, se detectaron problemas de facturación a nivel local en empresas como CGE y Chilquinta, lo que derivó en multas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), incluyendo casos de consumos no registrados. Un factor adicional que elevó la percepción de cobros excesivos fue el descongelamiento de tarifas tras la pandemia, que ajustó los precios que habían permanecido sin cambios durante ese período.

En respuesta, el Gobierno comprometió devoluciones automáticas y ajustes tarifarios a la baja durante 2026, mientras que algunos consumidores, especialmente clientes de Enel, recurrieron a la justicia, obteniendo fallos favorables. La SEC intensificó las auditorías y aplicó sanciones, ordenando la corrección de errores a las empresas involucradas.

Para los usuarios que detecten cobros excesivos, se recomienda contactar directamente a la empresa eléctrica para solicitar la revisión de la cuenta. Si no obtienen respuesta satisfactoria, deben presentar un reclamo formal en la página web de la SEC, que puede ordenar rectificaciones. Asimismo, es importante mantenerse informados sobre los anuncios del Gobierno y de las empresas eléctricas, ya que las devoluciones y ajustes tarifarios podrían extenderse durante 2026.

Con estas medidas, el Ejecutivo busca reparar el daño económico a los usuarios y restablecer la confianza en el sistema eléctrico, especialmente en las regiones de Arica y Tarapacá, donde los hogares serán compensados con una devolución promedio de $2.012 por cuenta, mientras que el resto del país recibirá montos ajustados según su región.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba