
La cámara baja despachó a ley el proyecto que crea la implementación de la Fiscalía Supraterritorial del Ministerio Público, esto se debe a que la sala respaldó en tercer trámite las enmiendas que realizó el Senado al texto original.
Cabe señalar que este organismo se creó mediante una reforma constitucional en el año 2024 y en relación con la vigencia de esta norma, se haría efectiva seis meses después de su promulgación, e incluye el aumento de la planta del Ministerio Público en 98 nuevos puestos laborales, entregando una implementación a tres años.
Debido a este anuncio, el gobierno señaló que mantendrá su reserva de constitucionalidad en una de las cláusulas. Cabe señalar que, las enmiendas aprobadas eliminaron el concepto inicial de “macrozonas” para la organización del trabajo de la nueva Fiscalía. Este cambio, fue el eje central de las modificaciones del Senado.
Funciones
Con la creación de esta Fiscalía Supraterritorial se podrán dedicar a la investigación para combatir el crimen organizado y delitos de alta complejidad que excedan el territorio de una sola región. Contará con fiscales adjuntos, profesionales, personal de apoyo y los medios materiales necesarios. Además, el fiscal jefe como los fiscales adjuntos podrán ejercer sus funciones en todo el territorio nacional dentro de su ámbito de competencia.
Asumiría también las investigaciones penales que inicie directamente o que le derive alguna fiscalía regional. El fiscal nacional resolverá las contiendas de competencia.
Macrozonas
La ley define que las labores se desarrollarían mediante “unidades de organización”, reguladas por un reglamento que establece la creación de ellas. Su diseño considera criterios funcionales, como características comunes de los territorios o el tipo de delitos y fenómenos criminales a investigar.
Este, además, daría paso a la coordinación entre las unidades y las fiscalías regionales para crear mecanismos de coordinación.