
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la tasa de desempleo llegó al 8,9% en el trimestre abril-junio, cifra que se ubicó ligeramente por debajo de lo que esperaban los expertos.
La cifra, exactamente la misma del trimestre móvil inmediatamente anterior, supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y a la nula variación de las personas ocupadas.
Eso sí, las personas desocupadas aumentaron 7,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (6,1%), y quienes buscan trabajo por primera vez (19,2%).
Respecto a este último punto, la región de Tarapacá anotó la mayor alza anual de desempleo, pasando de 6,5% en el trimestre abril-junio de 2024, a 8,7% en 2025. Un fuerte salto de 2,2 puntos porcentuales.
En tanto, en Arica, la tasa de desempleó subió de 7,3% a 7,6%; en la RM de 8,2% a 9,5%; en Biobío de 8,3% a 9,3%; en Los Lagos de 4,9% a 6,4%; y en Magallanes de 6,1% a 6,3%.
En concreto, según los datos del INE, son seis las regiones del país con tasas de desempleo que superan el 9% -entre ellas, la Región Metropolitana-, e incluso hay dos que están sobre el 10%.
DESEMPLEO POR GÉNERO
De acuerdo al organismo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,9%, aumentando 0,9 pp. en el período, producto del ascenso de 1,2% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,2% registrado por las mujeres ocupadas.
Aun así, la cifra es inferior al 10,1 del trimestre inmediatamente anterior.
Los datos del boletín del INE mostraron que las desocupadas crecieron 11,5%, mientras que el número de ocupadas llegó a los 4.017.544.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,1%, creciendo 0,2 pp. en un año, a raíz del alza de 0,1% de la fuerza de trabajo, y la disminución de 0,1% registrada por los hombres ocupados.
En este segmento, los ocupados llegaron a los 5.303.977, con una pérdida de empleo en 12 meses de -6.753. Es la mayor pérdida de empleo desde febrero abril 2021 cuando se perdieron 37.828 puestos de trabajo.
Se trata además del tercer trimestre seguido con bajas en 12 meses.