
Un hallazgo arqueológico de relevancia histórica ha salido a la luz a 60 kilómetros al sur de Iquique, en la localidad de Chanavayita. Investigadores y especialistas en patrimonio cultural descubrieron una aldea prehispánica con más de mil años de antigüedad, que incluye viviendas parcialmente enterradas y geoglifos únicos, vinculados al mítico dios andino Viracocha.
Según Lorna Espinoza Gómez, encargada de Comunicación y Difusión de Emergencias Comunitarias de Pica, este descubrimiento “no solo fortalece la historia y la identidad cultural de Tarapacá, sino que también nos invita a valorar y proteger nuestro patrimonio ancestral”.
Viviendas que cuentan historias milenarias
Las estructuras halladas son evidencias de la forma de vida de antiguas comunidades costeras de la región. Las viviendas, construidas parcialmente bajo tierra, sugieren un conocimiento profundo de la arquitectura adaptada a las condiciones climáticas y geográficas del norte chileno. Cada hallazgo aporta detalles sobre la organización social, los modos de subsistencia y las costumbres de estas comunidades que habitaron la costa tarapaqueña hace más de un milenio.

Geoglifos con conexión mítica
Uno de los hallazgos más impresionantes es la presencia de geoglifos, figuras gigantes trazadas sobre el suelo, que se relacionan con el mito andino de Viracocha, considerado creador y civilizador en la cosmovisión prehispánica.
Estos geoglifos constituyen un valioso testimonio cultural y suman un nuevo capítulo al patrimonio ancestral de Tarapacá, hasta ahora poco explorado y documentado.
Impulso a la cultura comunitaria
El hallazgo forma parte del programa Puntos de Cultura Comunitaria, iniciativa que busca rescatar y difundir la identidad cultural de las distintas localidades del país, promoviendo la participación activa de las comunidades en la protección de su patrimonio. “Este tipo de descubrimientos nos conecta con nuestras raíces y refuerza la importancia de cuidar y difundir nuestro legado histórico”, agregó Espinoza.
Un llamado a proteger nuestro legado
El descubrimiento en Chanavayita no solo aumenta el conocimiento sobre la historia prehispánica de Tarapacá, sino que también resalta la necesidad de proteger y preservar estos espacios ante amenazas como el crecimiento urbano y la actividad turística no regulada. Las autoridades y especialistas destacan que la difusión cultural y la educación comunitaria son claves para asegurar que estas joyas históricas perduren para las futuras generaciones.
Con cada hallazgo arqueológico, Tarapacá se consolida como un territorio de inmenso valor patrimonial, donde pasado y presente se encuentran para contar la historia de quienes habitaron la región mucho antes de la llegada de los primeros cronistas.