NacionalNoticias

DESAFÍO PERSISTE: LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA SIGUE EN 264 DÍAS PESE A RÉCORD DE CIRUGÍAS DEL MINSAL

El Ministerio de Salud (Minsal) presentó los resultados del tercer trimestre de 2025 y reportó “avances históricos” que permitieron que más de 2 millones de personas hayan egresado de las listas de espera. No obstante, el informe también subraya que el desafío de las cirugías pendientes persiste, con una mediana de espera que aún se mantiene en 264 días, por encima de la meta comprometida.

En ese sentido, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó que, pese a la alta demanda (con más de un millón y medio de nuevos usuarios Fonasa), la red ha consolidado una mayor capacidad operativa, logrando un aumento del 35% en productividad comparado con el primer trimestre.

CIFRAS DE PRODUCCIÓN VS. TIEMPO DE ESPERA

El sistema público registró un récord de 415.000 cirugías en lo que va del año (20.000 cirugías más que en 2024), pero esta productividad aún no logra reducir el tiempo de espera a la meta de 200 días.

En Intervenciones Quirúrgicas (IQ), la mediana se redujo en 33 días; sin embargo, se situó en 264 días. Martorell aseveró que «es la cifra más baja registrada desde 2016«. A septiembre, solo cuatro servicios del país han logrado cumplir la meta de 200 días para IQ.

Junto con ello, Martorell, señaló que “estos resultados demuestran que, aún en un escenario de alta demanda en la red pública, con más de un millón y medio de nuevos usuarios en FONASA, hemos logrado mantener y reforzar tanto la capacidad productiva como disminuir los tiempos de espera,” señaló Martorell.

ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PENDIENTE

Por su parte, Ximena Aguilera, ministra de Salud, destacó que estos logros son resultado de múltiples estrategias implementadas: “…estos avances son resultado de múltiples estrategias implementadas durante 2025: el Consejo de seguimiento de listas de espera; recursos adicionales; la compra de servicios de FONASA; la implementación del Sistema de Acceso Priorizado (SAP), y el fortalecimiento de la resolutividad en Atención Primaria de Salud con más de 40 mil millones de pesos.”

En cuanto a Consultas Nuevas de Especialidad (CNE), la mediana se sitúa en 242 días (reducción de 22 días), y la proyección es que 15 servicios podrían cumplir la meta de 200 días a fin de año.

Finalmente, Martorell enfatizando el compromiso de reducir la brecha: “Para quienes esperan, cada día importa porque ven afectada su calidad de vida. Trabajaremos hasta el último día fortaleciendo la red para que cada persona reciba la atención que necesita en el tiempo que merece.”

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo