DeportesNoticias

DEPORTISTAS DEL TEAM CHILE FUERON RECIBIDOS EN LA MONEDA POR EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

Este jueves el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia de recepción a los representantes del Team Chile que compitieron en los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025 y en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025.

En la actividad que se realizó en el Palacio de La Moneda, el primer mandartario estuvo acompañado junto a la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el subsecretario del Deporte (s), Álvaro Ipinza; y el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica.

JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025

Entre el 9 y el 23 de agosto se desarrolló en Asunción del Paraguay la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior y el Team Chile dijo presente con una delegación de 281 deportistas de las cuales 141 fueron mujeres y 140 hombres.

21 de estos deportistas tuvieron participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y 2 de ellos además tenían experiencia olímpica: el tirador Diego Parra (París 2024) y el nadador Eduardo Cisternas (Tokio 2020 y París 2024).

En esta edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el Team Chile finalizó en el octavo lugar del medallero general con un total de 65 medallas, de las cuales 18 fueron de oro, 19 de plata y 28 de bronce.

Además, la participación de la delegación chilena implicó una inversión estatal cercana a los 635 millones de pesos, ejecutada a través del Instituto Nacional de Deportes.

JUEGOS MUNDIALES CHENGDÚ 2025

En Chengdú, capital de la provincia de Sichuan en China, se disputó, entre el 7 el 17 de agosto, la duodécima versión de los Juegos Mundiales 2025.

En estos Juegos Mundiales, el Team Chile asistió con una delegación de 27 deportistas, de los cuales 15 eran hombres y 12 mujeres, en las siguientes disciplinas: Billar, Pesas, Karate, Kickboxing, Patín Carreras, Esquí náutico (wakeboard) y Faustball.

Chile obtuvo dos medallas de bronce, lo que significó tener presencia en el medallero por sexta edición consecutiva: Valentina Toro (karate) y Catalina Lorca (Patinaje de velocidad 500+D).

Los Juegos Mundiales es el megaevento deportivo más importante del planeta para las disciplinas que no forman parte del programa olímpico.

CEREMONIA DE RECEPCIÓN

Durante la ceremonia, el Presidente Gabriel Boric destacó la relevancia del apoyo permanente a las y los deportistas, indicando que “soy consciente como Presidente que detrás de ustedes hay entrenadores, una familia, compañeros y compañeras de equipo y quienes seguramente quedaron en el camino, pero estuvieron en el inicio de su formación deportistas; porque para que hoy podemos tener a los mejores, se necesitan a quienes quizás no son los mejores pero fueron fundamentales en su formación. En la medida que seamos capaces de naturalizar e invertir más en deporte, habrá más niños y niñas que han hecho de esto su vocación, y sea posible para las familias poder sostener esto”.

Por su parte, la seleccionada chilena de karate, Valentina Toro, dijo que “a las nuevas generaciones del deporte chileno quiero decirles que confíen en el trabajo nacional: Creamos en nuestras propias capacidades y valoremos el proceso tanto como el resultado. Chile está lleno de potencial, lo hemos visto con todas estas medallas, hay chicos hoy que cuelgan hasta 3 o 4 medallas, y cada uno de nosotros puede ser un referente, algo que va más allá de las medallas; es también contagiar esperanza y motivar sueños”.

Otra de las deportistas que tomó la palabra en esta ceremonia fue la remera la remera y medallista de oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025, Emily Serandour, quien destacó que “nuestro deporte y el espíritu del deporte es principalmente en equipo y el resultado que obtuvimos en asunción es gracias a la colaboración y apoyo de un gran equipo, no solo deportistas, entrenadores y familia, sino que también de instituciones fundamentales para el desarrollo del deporte en Chile. Como deportistas, este apoyo simbolizó confianza en nuestras habilidades de aportar medallas y nos ayudó a muchos a cumplir un sueño, motivándonos a buscar más resultados de este nivel a futuro para el país”.

Estos resultados evidencian el crecimiento del deporte de alto rendimiento chileno, con especial énfasis en el desarrollo de nuevas generaciones en diversas disciplinas; instancias donde el apoyo estatal es fundamental.

Miguel Araya

Miguel Araya, Editor de Deportes en Vilas Radio.

Artículos relacionados

Botón volver arriba