NacionalNoticias

DENUNCIAN QUE EMPRESAS BURLAN LA NORMA ANTI LLAMADAS SPAM USANDO NÚMEROS MÓVILES SIN IDENTIFICACIÓN

A poco más de tres meses de que entrara en vigencia la ley que obliga a las empresas a identificar las llamadas no solicitadas con los prefijos 600 y 809, comenzaron a surgir señales preocupantes: varios consumidores han denunciado que algunas compañías estarían evadiendo la normativa al comunicarse desde números celulares comunes, sin el prefijo obligatorio y solicitando reuniones disfrazadas de servicios.

El exdirector del Sernac, José Roa, analizó esta situación en conversación con Meganoticias Siempre Juntos, calificándola como una práctica que vulnera la normativa y socava los esfuerzos por regular el spam telefónico. “Es lamentable, porque ha habido varios intentos por ordenar las llamadas no solicitadas. La ley es clara: deben ofrecer un mecanismo real para suspenderlas”, aseguró.

Roa recordó que el número telefónico es un dato personal, protegido por la Ley de Protección de Datos Personales, lo que impide que sea utilizado para fines comerciales sin autorización expresa del titular.
“Una empresa no puede llamar desde un celular cualquiera para ofrecer algo sin consentimiento. Eso no corresponde y es ilegal”, afirmó.


¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PREFIJOS 600 Y 809?

El exdirector precisó que los números 600 corresponden a llamadas solicitadas, por lo que el consumidor puede exigir prueba de esa autorización: “Uno siempre tiene derecho a pedir que le muestren dónde se autorizó esa llamada, ya sea en un contrato o en un registro. Y esa autorización nunca debe ser abusiva”.

Además, recordó que desde la página web del Sernac es posible pedir la suspensión de comunicaciones futuras de una empresa específica.

El caso del prefijo 809, en cambio, genera extrañeza. Roa explicó que esa categoría corresponde a llamadas “no solicitadas”, pero su propia existencia resulta contradictoria: “Una llamada no solicitada, por definición, no puede realizarse. Mi teléfono es un dato personal y solo puede usarse con mi autorización y para los fines que yo autoricé”, sostuvo.


DENUNCIAS Y MULTAS: QUÉ PUEDEN HACER LOS CONSUMIDORES

Roa enfatizó que las personas afectadas pueden ingresar reclamos formales en el Sernac, recordando que estas denuncias sí generan consecuencias. “Sirve denunciar. Las empresas pueden terminar pagando multas importantes”, indicó.

Sin embargo, advirtió que el problema ya superó la regulación actual: “La tecnología y las malas prácticas avanzan más rápido que la ley. Necesitamos una regulación 2.0… Hecha la ley, hecha la trampa”, concluyó.

La discusión sobre cómo reforzar el control de las llamadas comerciales vuelve así al centro del debate, mientras los consumidores continúan enfrentando estrategias cada vez más sofisticadas para eludir la normativa.

Fuente: Meganoticias

🟢 IMPORTANTE ACLARACIÓN: De acuerdo con el principio de presunción de inocencia, toda persona acusada de un delito debe ser considerada inocente mientras no exista una sentencia judicial firme que determine su culpabilidad. Esta nota aborda un proceso aún en desarrollo y no pretende prejuzgar los hechos ni el resultado final de las investigaciones.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba