NacionalNoticias

DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ ENTREGA DURO INFORME 2025: HOMICIDIOS DE MENORES CRECEN 105% Y LA VIOLENCIA INFANTIL ALCANZA NIVELES “ALARMANTES” EN CHILE

En un tono crudo y sin eufemismos, la Defensoría de la Niñez presentó este lunes su Informe Anual 2025, advirtiendo un recrudecimiento alarmante de la violencia contra niños, niñas y adolescentes (NNA) en el país.

Durante la ceremonia —realizada en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda y encabezada por el Presidente Gabriel Boric—, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, reveló que los homicidios de menores aumentaron un 105% entre 2018 y 2024, pasando de 37 a 76 víctimas, según cifras oficiales de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Es particularmente alarmante constatar que nuestros niños y adolescentes están muriendo a manos de la violencia. Las cifras hablan de un país que ha normalizado lo inaceptable”, sostuvo Quesille en su discurso.


VIOLENCIA QUE DEJA HUELLAS

El informe da cuenta de una escalada de homicidios y delitos violentos que golpean con especial fuerza a los más jóvenes. Entre 2022 y agosto de 2025, 162 niños, niñas y adolescentes fallecieron por impactos de bala, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.

La Defensoría señala que los casos no son hechos aislados, sino parte de un deterioro estructural de la protección estatal, en un contexto de violencia social y criminalidad creciente.


BRECHAS CRÍTICAS Y DEUDAS DEL ESTADO

El documento, correspondiente al período julio 2024–junio 2025, destaca que un 61,8% de los 2.787 requerimientos ciudadanos recibidos correspondió a denuncias por vulneraciones de derechos, y que las medidas judiciales de protección aumentaron un 37% en cuatro años.

Sin embargo, la respuesta institucional sigue siendo insuficiente: el 43% de los casos permanece en lista de espera, y uno de cada cuatro tarda más de 90 días en recibir atención.

“La violencia contra la niñez no se combate solo con discursos; requiere recursos, coordinación y decisión política”, enfatizó Quesille.


UN PAÍS QUE NO ESCUCHA A SUS NIÑOS

El informe también cuestiona la falta de participación efectiva de los niños y adolescentes en las decisiones públicas. Previo a su presentación, el documento fue co-construido junto a más de 100 niños y adolescentes de la Región de Coquimbo, quienes aportaron su visión sobre medioambiente, seguridad y derechos humanos.

Queremos que sus voces no solo sean escuchadas, sino consideradas en las políticas públicas. No hay democracia plena sin la niñez”, declaró el defensor.


INFANCIA EN DEUDA

El séptimo Informe Anual de la Defensoría de la Niñez es, más que un balance, un llamado urgente al Estado chileno. Los datos sobre homicidios y violencia configuran un escenario lapidario, donde la infancia sigue siendo la más desprotegida frente al crimen, la desigualdad y la ineficacia institucional.

Chile no puede seguir mirando hacia otro lado. Cada cifra es una vida perdida, una familia destruida y un fracaso colectivo”, concluyó Quesille, visiblemente afectado.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba