
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección General de Aguas (DGA), declaró zona de prohibición para nuevas explotaciones de aguas subterráneas el sector hidrogeológico del río Camarones, que abarca territorios de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
La resolución, fechada el 18 de julio y publicada este lunes en el Diario Oficial, restringe la entrega de nuevos derechos de aprovechamiento en la zona, debido a que la demanda de agua ya supera la disponibilidad del acuífero.
Sustento técnico
El decreto se fundamenta en dos informes técnicos de la DGA: uno de 2020, que estimó la recarga de aguas subterráneas, y otro de julio de 2025, que evaluó la disponibilidad de los recursos hídricos en la cuenca. Ambos estudios advirtieron que el uso comprometido del acuífero iguala o supera su capacidad.
Qué implica la medida
Con esta declaración no podrán constituirse nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, ni definitivos ni provisionales, dentro del perímetro fijado por la DGA. Sin embargo, los derechos ya otorgados con anterioridad mantienen su vigencia.
La autoridad explicó que la medida tiene como objetivo resguardar la sustentabilidad de los recursos hídricos en una de las zonas más áridas del país, donde la presión sobre el agua es creciente por consumo humano, agricultura y actividades productivas.
Contexto legal
La decisión se ampara en lo dispuesto en el Código de Aguas y en el Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas. Su publicación en el Diario Oficial le otorga plena vigencia, de acuerdo con lo establecido por la Contraloría General de la República.
