
TVN emitió un debate televisado de candidatos a diputados por el Distrito 1, que incluye Arica, Camarones, Putre y General Lagos. El encuentro, de una hora y media de duración y transmitido por Canal 24 Horas, mostró un intercambio intenso entre los aspirantes sobre migración, seguridad, conectividad, salud y desarrollo económico regional.
El tema de migración dominó gran parte del debate. El candidato Sebastián Huerta, de la UDI, propuso tipificar como delito el ingreso irregular al país y atribuir más competencias al Ejército, defendiendo además la reapertura de minas antipersonales en la frontera como medida de control, argumentando que “en los 35 años que hubo minas, murieron 29 personas; en tres años, con Boric, tenemos 120 homicidios”.
Por su parte, José Lee y Luis Malla coincidieron en endurecer la legislación sobre migración, mientras que Ricardo Sanzana y Juan Tancara plantearon la necesidad de fortalecer la policía migratoria y mejorar la coordinación diplomática con países vecinos, destacando que muchos extranjeros contribuyen en agricultura y servicios esenciales.
El desarrollo económico regional también centró la discusión. La candidata independiente Sara criticó la falta de gestión de gobiernos anteriores y destacó la necesidad de reforzar la logística, potenciar el turismo y la agricultura, y acelerar proyectos que llevan décadas esperando, como el Museo Chinchorro y la infraestructura deportiva.
Luis Malla reafirmó su oposición a la minería contaminante y defendió proyectos de expulsión de extranjeros que cometan delitos, mientras que Tancara enfatizó la promoción de la agroindustria y el turismo comunitario como motores de desarrollo sostenible. Marcelo Zara propuso que una reducción significativa de la migración irregular podría liberar recursos para programas sociales, insistiendo en el uso de estos fondos en beneficio de los ariqueños.
La conectividad regional fue otro eje central. Todos los candidatos coincidieron en la urgencia de resolver los problemas que afectan la ruta de la cuesta de Camarones, el escaso transporte aéreo y la limitada infraestructura de telecomunicaciones. Zara y Sanzana defendieron el uso de tecnología predictiva para prevenir derrumbes y la implementación de vuelos interregionales subsidiados, mientras que Chinga propuso la construcción de una carretera costera Arica–Iquique como alternativa moderna.
Lee y Tancara destacaron la necesidad de que el Estado se haga cargo de la ruta 11-CH y cuestionaron que la región tenga que financiar con recursos locales una vía de interés binacional, señalando también los impactos ambientales de los camiones que transportan combustible por zonas protegidas.
La atención en salud también generó debate, particularmente en torno al centro oncológico de Arica. Luis Malla defendió su labor para incluir el proyecto en el presupuesto nacional, mientras que Chinga y Lee destacaron que el avance depende del trabajo de diversas autoridades y dirigentes sociales. Zara advirtió que los pacientes no pueden esperar años y planteó soluciones inmediatas mediante convenios con centros de Antofagasta y Santiago.
En los minutos finales, los candidatos realizaron sus cierres de campaña enfatizando sus identidades y compromisos. Sebastián Huerta insistió en la necesidad de orden y seguridad, emplazando a autoridades ausentes por la falta de respuesta ante casos como el de Cerro Chuño, mientras que Juan Carlos Chinga apeló al voto por candidatos locales, criticando la llegada de “paracaidistas de Santiago”.
Tancara se presentó como la voz de las comunidades, enfocándose en transparencia y lucha contra la corrupción. Sanzana reivindicó su experiencia como delegado presidencial y destacó la recuperación de más de 180 hectáreas para proyectos regionales.
Luis Malla se describió como un vecino comprometido que defiende Arica desde los territorios, mientras que Marcelo Zara solicitó un voto de confianza con la promesa de proteger los intereses de los ariqueños y gestionar recursos sociales. José Lee cerró destacando su trayectoria local y su compromiso con la conectividad y la atención a sectores productivos y vulnerables.
El debate evidenció la polarización de posturas en torno a migración y seguridad, pero también puso sobre la mesa la necesidad de avanzar en desarrollo económico, infraestructura, salud y conectividad, temas clave para el futuro de Arica y Parinacota.
La transmisión de TVN permitió que los ciudadanos del distrito conocieran de primera mano las propuestas y compromisos de los aspirantes, en un contexto de alta expectativa de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre.