InternacionalNoticias

DALÁI LAMA LLEGA A CHINA EN MEDIO DE LA TENSIÓN POR SU FUTURA SUCESIÓN

Este sábado, el dalái lama, Tenzin Gyatso, inició una visita de 45 días a la estratégica región de Ladakh, en el Himalaya indio; un viaje de alto contenido espiritual y geopolítico que se produce tras su 90 cumpleaños, y en medio de una creciente pugna con China por el control de su futura sucesión.

El líder espiritual tibetano partió de su residencia en la ciudad india de Dharamsala en una caravana de decena de vehículos de seguridad y acompañado de otros monjes. Desde el enclave de refugiados tibetanos, el líder budista fue trasladado a Leh, capital de Ladakh, en un avión de la Fuerza Aérea India.

Su llegada a Leh fue recibida por miles de devotos, monjes y lugareños que se alinearon en las carreteras, desde el aeropuerto hasta su residencia en Shewatsel Phodrang, en una masiva muestra de devoción.

La agenda religiosa incluye enseñanzas públicas sobre «Las Treinta y Siete Prácticas de un Bodhisattva» a finales de julio, y un viaje a la remota región de Zanskar.

AMENAZA GEOPOLÍTICA

La visita amenaza con convertirse en una causa de fricción geopolítica. Ladakh es una región fronteriza con el Tíbet controlado por China, donde la India y el gigante asiático han mantenido enfrentamientos militares.

Cabe recordar que el pasado 2 de julio, el dalái lama anunció la continuación de su linaje, y con ello su sucesión, y que su fideicomiso, el Gaden Phodrang, tiene la «autoridad exclusiva» para reconocer «la futura reencarnación«.

Esta declaración es un desafío directo a la «Orden Nº 5» de China, una ley que exige que la reencarnación de figuras religiosas como el dalái lama sea aprobada por el Gobierno del Partido Comunista Chino (PCC).

El líder budista, que es para los creyentes una reencarnación de Buda, vaticinó hace una semana que espera vivir «más de 130 años», extendiendo así la esperanza de su comunidad y el apoyo de su plan frente a Pekín.

La India mantiene oficialmente una postura de neutralidad, afirmando que no interviene en asuntos religiosos, la acogida en India, y así como permitir el uso de seguridad o aeronaves oficiales, es una forma de apoyo informal frente a China.

La cuestión se ha internacionalizado, especialmente desde que Estados Unidos aprobó la Ley de Política y Apoyo al Tíbet, que amenaza con sanciones a cualquier funcionario chino que interfiera en el proceso de sucesión.

Esto asegura que cuando llegue el momento, la elección del 15º dalái lama será un punto de inflamación mundial. El escenario más probable sería la existencia, por primera vez, de dos dalái lamas: uno reconocido por la tradición tibetana desde la India y otro designado e impuesto por Pekín.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba