LocalNoticias

CUESTA CHINCHORRO: PUBLICAN LICITACIÓN PÚBLICA PARA ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA VÍA ALTERNATIVA DE LA RUTA 5 CON PLAZO DE EJECUCIÓN DE UN AÑO Y MEDIO

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) lanzó una licitación para realizar un estudio de prefactibilidad para el mejoramiento de la Ruta 5 en Arica, específicamente en la Cuesta Cultura Chinchorro.

El estudio tiene como objetivo evaluar la conveniencia técnica, económica, social, ambiental y territorial de construir una conexión vial que permitiera evitar los cortes producidos por desprendimientos de rocas en la ruta.

La Cuesta Chinchorro, también llamada «Camarones», ha sido afectada por derrumbes y desprendimientos de rocas, lo que había provocado cortes intermitentes en la ruta. El primer derrumbe se registró en la madrugada del 1 de octubre de 2024, tras un sismo de 5.3 a la altura del kilómetro 1.966 de la Ruta 5 Norte. Desde entonces, la carretera ha seguido abierta de manera intermitente y se ha trabajado a puertas cerradas para habilitar una ruta alternativa.

La seremi del MOP, Priscilla Aguilera, había anunciado en febrero de este año que se esperaba que la ruta estuviera operativa para fines de ese mismo mes y que se estaba avanzando en una ruta alternativa. Sin embargo, las autoridades locales habían expresado su disconformidad con los plazos del estudio, que se estimaba que duraría 18 meses, igual que los plazos que se publican hoy en esta licitación pública.

El gobernador de Arica, Diego Paco, y los alcaldes de las 4 comunas de la región habían enviado una carta a La Moneda para que la ministra del MOP, Jéssica López, para que se buscara una solución concreta para restablecer el tránsito en la ruta 5. La respuesta había sido la aprobación de 800 millones de pesos para licitar la elaboración de un estudio de factibilidad, lo que recién vemos publicado hoy, en julio 2025.

La licitación actual tiene un presupuesto oficial que se daría a conocer en el acto de apertura de las ofertas económicas y un plazo de 540 días para su ejecución (un año y medio). El estudio sería financiado con fondos sectoriales y se esperaba que permitiera encontrar soluciones para mejorar la conectividad en la región de Arica y Parinacota, para este problema que afecta a todos los viajeros desde octubre del 2024.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba