
En un emotivo acto celebrado en el Liceo de Huara, la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal, Andrea Osorio, presentó la primera cuenta pública de la institución, destacando el arduo trabajo realizado desde agosto de 2024.

El SLEP del Tamarugal, que abarca las comunas de Camiña, Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte, ha desplegado un gran esfuerzo para dar a conocer el nuevo sistema de educación pública y fortalecer la educación en la provincia.
La directora ejecutiva Andrea Osorio destacó el compromiso de los equipos directivos, docentes y autoridades para mejorar la educación pública en la provincia. «Estamos trabajando arduamente para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes del Tamarugal», afirmó.
El SLEP del Tamarugal cuenta con 21 profesionales que trabajan en estrecha colaboración con las comunidades educativas para definir planes adecuados de acompañamiento a los procesos de mejoramiento continuo.

DESAFÍOS PARA EL 2025
El SLEP del Tamarugal enfrenta importantes desafíos para el próximo año, entre ellos generar una estrategia para el transporte de estudiantes y docentes, implementar un sistema de mantenimiento y mejora de la infraestructura educativa, y colaborar con la mejora de los procesos de convivencia y adquisición de aprendizajes.
La jefa provincial del Ministerio de Educación, Carmen Barrera, destacó la importancia de este proceso para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los estudiantes del Tamarugal.
El alcalde de Huara, José Bartolo, expresó su compromiso de seguir apoyando al SLEP del Tamarugal en distintas temáticas, como proyectos educativos y herramientas necesarias para que los estudiantes sean profesionales y personas de bien.
«Tenemos un compromiso con la jefa provincial y con la directora ejecutiva del SLEP, de seguir apoyando con distintas temáticas», afirmó.