CulturaNoticias

CUANDO EL ARTE DESCIENDE AL BARRIO: LA GIRA QUE ENCENDERÁ A LA “JORGE INOSTROSA” Y A “EL COLORADO”

Teatro, circo, comparsas y música forman parte de la programación gratuita que llegará este 27 y 29 de noviembre a los barrios Jorge Inostrosa y El Colorado, junto con una clase magistral para artistas, en el marco de los Encuentros Itinerantes de Tarapacá.

En Iquique, noviembre no llega caminando: entra con ruido, con color, con tambores que despiertan ventanas y con ese temblor cálido que solo producen las artes cuando irrumpen en medio de la vida cotidiana. Y es que este mes vuelve una de las apuestas culturales más comentadas del norte: la segunda parte de los Encuentros Itinerantes de Tarapacá, una travesía artística que convierte poblaciones en escenarios abiertos y plazas en pequeñas capitales de cultura.

Esta vez, la ruta se expande hacia dos barrios emblemáticos: Jorge Inostrosa y El Colorado, donde el teatro, el circo y la música prometen reventar la rutina durante dos jornadas que, según quienes las han vivido antes, “son capaces de cambiar la energía de un barrio completo”.

EL ARTE TOCA LA PUERTA: EL PULSO DE UNA REGIÓN QUE SE MUEVE

Eunice Ruiz, productora general y mente detrás de EIT, lo explica con una convicción que contagia:
“Cuando el arte entra al barrio, no llega solo un espectáculo. Llega la posibilidad de mirarnos distinto. De reconocernos. De entender que la creatividad también es un derecho comunitario.”

Para ella, estos encuentros son más que una cartelera: son un ritual. Un momento en que la comunidad vuelve a verse en el otro.

Y así lo sienten los vecinos. No son pocas las familias que, edición tras edición, instalan sillas plegables en la vereda horas antes de la función, como si se prepararan para recibir a visitas queridas.

EL PRIMER ACTO: JUEVES 27 EN JORGE INOSTROSA

El telón imaginario se levantará el jueves 27 en la plaza del Pasaje Antártica con Los Andes. A las 15:00 horas, el Circo Gato Viajero abrirá la jornada con “Los viajes de Payapampa, el cóndor, el zorro y la quinoa”, una obra que mezcla humor, tradición andina y ese toque mágico que solo el circo callejero bien hecho puede lograr.

A las 16:30, el teatro toma el mando con La Chusca y su montaje “En la quebrá de ají”, una pieza que sacude, emociona y deja esa sensación de haber sido testigo de algo cercano y profundamente nuestro.

Ya entrada la noche, a las 20:00 horas, el Colectivo Desérticas volverá a capturar la atención con “Hospicianas”, una obra que se ha ganado respeto en el territorio por su relato crudo, íntimo y femenino.

EL SEGUNDO MOVIMIENTO: SÁBADO 29, ARTE Y PENSAMIENTO

El sábado arranca temprano y con otro ritmo. Entre las 10:30 y las 12:30 horas, en Luis Uribe 333, el reconocido gestor cultural Abraham Sanhueza dirigirá la clase magistral “De los públicos a la experiencia”.
Un taller gratuito pensado para artistas, gestores y toda persona que quiera entender cómo se construyen audiencias reales en un país donde llevar cultura a los barrios es mucho más que un desafío: es una necesidad.

Las inscripciones ya están abiertas y, según la organización, los cupos vuelan.

Y CUANDO CAE EL SOL, ESTALLA LA FIESTA

La clausura se vivirá desde las 19:30 horas en la intersección de Los Robles con Las Cabras, donde la comparsa Corazón Matarife marcará el paso con tambores que prometen retumbar en cada rincón de El Colorado.

Luego volverá el teatro con “Hospicianas”, en una segunda función que refuerza su impacto territorial, y finalmente la jornada cerrará con la energía de Las Lakitas Ñañapura, cuya música suele transformar cualquier calle en celebración.

UN PROYECTO QUE CRECE DESDE EL TERRITORIO

Los Encuentros Itinerantes de Tarapacá —financiados por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025— no viajan solos: la Municipalidad de Iquique, Corporación Cuculí y las Juntas de Vecinos de ambos barrios se han sumado para que cada función llegue a buen puerto.

Toda la programación está disponible en el Instagram @eitarapacá, aunque basta con mirar a las plazas para notar que, en estos días, las artes caminarán por Iquique como si fueran vecinas de toda la vida.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba