InternacionalNoticias

CRISTINA Y 86 IMPUTADOS ENFRENTAN EL MEGAJUICIO POR LOS “CUADERNOS DE LAS COIMAS”, LA MAYOR CAUSA DE CORRUPCIÓN QUE SACUDE AL KIRCHNERISMO EN ARGENTINA

Este jueves comenzó en Argentina el juicio oral más extenso por corrupción en la historia del país. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados, entre exfuncionarios y empresarios, enfrentan cargos por asociación ilícita y cohecho en el marco de la conocida “causa de los cuadernos”, que investiga una supuesta red de sobornos vinculada a la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015.

El proceso judicial se desarrollará de forma virtual, con los acusados participando a través de videoconferencia. Kirchner, de 72 años, ya cumple arresto domiciliario tras una condena anterior de seis años por corrupción, y ahora se expone a una nueva pena que podría alcanzar los diez años de prisión. Su abogado, Gregorio Dalbón, aseguró que el juicio es “una persecución política” y que “la sentencia ya está escrita”.

El caso se originó a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien durante una década documentó en cuadernos escolares los viajes en los que trasladaba bolsos con dinero provenientes de sobornos que empresarios pagaban a funcionarios del Ministerio de Planificación Federal. Sus registros detallaban fechas, trayectos y hasta el peso de los bolsos.

Las revelaciones salieron a la luz en 2018 gracias a una investigación periodística de Diego Cabot en La Nación, que derivó en una causa judicial con decenas de imputados. Muchos empresarios mencionados en los cuadernos admitieron haber entregado dinero al Gobierno, aunque algunos lo justificaron como “aportes obligados” para campañas electorales, mientras que otros reconocieron directamente el pago de coimas para obtener contratos.

Según la fiscalía, los Kirchner habrían montado un sistema paralelo de recaudación de fondos ilícitos a través de empresas de construcción, energía y transporte, beneficiadas con obras públicas. La investigación incluye también al exchofer Centeno y a antiguos ministros y secretarios del área de Planificación.

Pese a los intentos de varias defensas por invalidar la causa, la Corte Suprema rechazó más de veinte apelaciones y dejó todo listo para el inicio del juicio. En septiembre, algunos empresarios ofrecieron compensaciones económicas de hasta 15 millones de dólares, un yate y propiedades en el exterior a cambio de cerrar el proceso, propuesta que fue desestimada por la fiscal Fabiana León, quien afirmó: “No hay dinero que repare el daño institucional causado”.

Durante el debate oral, se espera que las defensas cuestionen la autenticidad de los cuadernos, ya que peritajes detectaron tachaduras y correcciones hechas por distintas manos. Sin embargo, para la justicia argentina, la causa sigue siendo un símbolo del combate a la corrupción en las más altas esferas del poder político y empresarial.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba