DeportesNoticias

CRISTIAN LEIVA Y REALIDAD DEL FÚTBOL JOVEN EN CHILE: “HAY UNA LOCURA POR GANAR Y NADIE SE PREOCUPA DE FORMAR”

Este jueves, en nuestro programa deportivo Vilas Radio Deportes De y De Insumos, estuvo como invitado vía streaming, el ex director técnico de Deportes Iquique y de selecciones juveniles de Chile, Cristian Leiva Godoy, quien conversó en exclusiva con nuestros panelistas, sobre la realidad del fútbol formativo en nuestro país, de la selección chilena, el fútbol femenino y de la actualidad de los “Dragones Celestes”, entre otros temas.

Desde su natal Pullally, en la Región de Valparaíso, el “Flaco” Leiva recordó al recientemente fallecido técnico Miguel Ángel Russo, quien lo hizo debutar, en su época como jugador, en Universidad de Chile, cuando el fallecido estratega fuera el entrenador del cuadro azul en 1996.

“A todos nos sacudió la noticia de la muerte del profe Miguel, fue parte importante de mi vida porque me hizo debutar en la U de Chile en el año 96 donde estábamos en Copa Libertadores, y el decide dejarme en la U y no mandarme a préstamo y te cambia la vida. Y gracias a Dios por haber conocido a ese tipo de ser humano, nunca perdí el contacto con él, siempre te recibió bien, nunca dejó de contestar una llamada. Fue un ser humano maravilloso” comenzó diciendo Cristian Leiva.

A continuación dejamos algunas de las declaraciones que dejó Cristian Leiva en Vilas Radio Deportes.

1.- ¿Qué le pareció en lo futbolístico la actuación de Chile en este Mundial Sub-20?

R.- “Lo que pasó ahora, nosotros hace mucho tiempo que el diagnóstico, y en los últimos años post pandemia, está hecho. Yo creo que más que poca inversión, los demás invirtieron más que nosotros. Si bien en Chile hay equipos que, en la formación tienen buena infraestructura en menores (Iquique, Coquimbo, O’Higgins, Huachipato y los tres grandes), que se preocupan de las inferiores y tiene una inversión, pero es mínima comparado con lo que crecieron los demás, creo que nos fuimos quedando, y eso se ve reflejado en lo que después determina todo hoy, que son los resultados. Como era el Mundial en Chile, se generó una falsa expectativa e ilusión de que nosotros podíamos llegar más arriba, pero creo que es la realidad de nuestro fútbol. Lo que nivela todo esto es la competencia, y la competencia son Mundiales, son partidos internacionales, la competencia es Esperanzas de Toulon, los preolímpicos, donde realmente te tienes que enfrentar a los rivales que te ponen en tu lugar”.

2.- ¿Estamos muy lejos, por ejemplo, de Ecuador que ha crecido mucho y que ya nos pasó en nivel futbolístico?

R.- “No es tan difícil. Lo que necesitamos son mejores centros de entrenamientos, mejores profesionales, más capacitación y que les paguen bien a los entrenadores del fútbol joven. Hoy todos los que trabajamos en el fútbol joven pasa a ser una plataforma, un peldaño, porque nadie puede sobrevivir y subsistir con el sueldo que se paga en el fútbol joven, ni el sueldo mínimo ganan los entrenadores del fútbol joven, y son entrenadores en edades claves. Hay una locura por ganar y nadie se preocupa de formar, porque lo entrenadores queremos ganar para validarnos y poder subir de nivel para llegar a otras instancias donde realmente un entrenador de un equipo de proyección, un entrenador de Segunda División o de Primera B puede vivir, tener una carrera y aspirar a más, pero son muy pocos los lugares para tanto entrenador que hay. Creo que las etapas formativas tienen que ser realmente formativas y hay que tomar el real valor de darle a estos jugadores jóvenes las herramientas. Nosotros tenemos talento en Chile, lo que no tenemos es esa cultura de poder incrustarle a estos jugadores de que no se conformen con tan poco. Hoy el jugador joven se conforma con llegar al primer equipo, con tener el neceser acá abajo, tratar de debutar y de tener su primer auto, y se conforman con eso, cuesta mucho que maduren”.

3.- ¿Fue un fracaso para Nicolás Córdova haber llegado a estas instancias en el Mundial Sub-20?

R.- “La palabra fracaso es no intentar. Yo creo que en esta selección se intentaron hacer las cosas y no resultaron bien. Una de las principales falencias que tuvo la selección fue la conversión, no pudo convertir, y la fragilidad para cada que nos equivocamos nos convirtieron. El equipo arranca ganando el primer partido con muchas dudas desde lo futbolístico y después Japón te puso la vara para ver en que lugar estábamos. Yo creo que en la preparación de esta selección le faltó mostrar y jugar con público, jugar con estadios llenos. Son temas de la organización que le faltaron a esta selección, y que, bajo mi punto de vista, hubiese sido mejor que hubiesen tenido esa experiencia y que fueron las falencias que se vieron en el Mundial”.

4.- ¿Qué le parece el nivel que se ha exhibido en este Mundial Sub-20?

R.- “El nivel en estos últimos mundiales uno espera más. Hoy los mejores jugadores de los grandes equipos no están. Estuve hablando con gente de la FIFA y quieren replantear esto de jugar Sub-20 y adelantar un poco a jugar Sub-19 o Sub-18 porque los mejores jugadores no están ya que los clubes no los autorizan a pasarlos porque los están usando en sus primeros equipos, y eso es lo que le paspo a muchas selecciones y eso van en desmedro del nivel de la competencia.

5.- ¿Debe seguir Nicolás Córdova encabezando el proceso formativo en Chile?

R.- “Yo no soy quien para decir quien debe o no debe seguir, eso lo determina siempre la dirigencia y todavía le queda a esta dirigencia un año y medio más en el lugar, y son ellos los que tienen que determinar o no determinar. Hoy está Nicolás Córdova, un técnico nacional, hoy tenemos las herramientas, tenemos todo a la mano, hoy no vamos a descubrir nada. Lo que si no podemos hacer, es perder el tiempo que ya ganó, es estuvo dos años y medio yendo a Iquique, yendo a Antofagasta, a Calama, yendo al norte, al sur, se hicieron las captaciones, se hicieron los trabajos con los clubes, se conversó con los jefes de menores, y eso es trabajo. Pero el resultado determina cosas, el resultado va a estar por delante, entonces eso lo determinará la gente que está y nosotros tenemos que tratar de empujar para adelante y que las cosas salgan bien. El diagnóstico lo tenemos más que claro y lo dijo Nicolás Córdova también. Creo que uno de los errores que cometió Nicolás en una instancia importante fue asumir otro tipo de acciones. Hay tres puestos en una sola persona: técnico de la selección sub.20; Jefe Técnico de las selecciones menores y ser seleccionador del primer equipo. Esos tres lugares los ocupó una misma persona y eso para mí no está bien”.

6.- ¿Ha visto a Deportes Iquique este año, o sigue a Iquique después de su salida y si tiene un análisis de lo futbolístico de lo que ha sido este último tiempo para el club?

R.- “Si, lo he visto, poco, pero lo he visto. Es difícil lo que ha pasado Iquique, ha estado en una posición complicada durante todo el año, entonces luchar contra eso es complicado y es un equipo que no merece estar ahí, porque sabemos lo que es la hinchada, lo que la gente quiere al club y nadie quiere que el equipo de sus amores esté ahí”.

7.- ¿Le gustaría volver a deportes Iquique?

R.- “Claro. A ver, hay equipos que a uno lo marcan y la idiosincrasia de la ciudad, del equipo. Si yo quiero algún equipo en mi vida van a ser los equipos que van para adelante, que vibran con eso, y es super válido optar por otra opción. Yo no siento eso de esperar que es super válido en el fútbol y que a veces uno lo entrena, pero no como una idea macro o de base, y eso es lo que uno a los jugadores les tiene que transmitir. Porque si yo estoy atacando y dos o tres jugadores dicen defendámonos mejor, ahí hay un problema de cruce de información, entonces eso es lo que uno como entrenador y como líder tiene que guiarlos”.

REVISA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA AL DT CRISTIAN LEIVA

Miguel Araya, Editor de Deportes en Vilas Radio.

Artículos relacionados

Botón volver arriba