InternacionalNoticias

CRISIS EN EL GABINETE BOLIVIANO: LA FULMINANTE CAÍDA DE UN MINISTRO Y EL ASCENSO ACELERADO DE JORGE GARCÍA PINTO

Tras solo 11 días en el cargo, Freddy Vidovic fue removido al revelarse una sentencia judicial vigente en su contra, lo que abrió un escándalo que sacudió al Ejecutivo boliviano. En su reemplazo asumió Jorge García Pinto, abogado con trayectoria estatal, mientras el Gobierno ordena indagar las irregularidades que permitieron el nombramiento de un ministro legalmente inhabilitado.

En menos de dos semanas, el Ministerio de Justicia de Bolivia vivió un terremoto político que terminó por descabezar a su titular y obligó al presidente Rodrigo Paz a mover piezas de emergencia. En un escenario marcado por tensiones internas, filtraciones judiciales y acusaciones cruzadas, emergió un nuevo protagonista: Jorge Franz García Pinto, un abogado de perfil técnico que pasó de ser viceministro a encabezar la cartera más sensible del país en cuestión de horas.

Un ministro que duró 11 días y un escándalo que golpeó al corazón del Gobierno

La crisis estalló cuando se confirmó que Freddy Vidovic, recién estrenado ministro de Justicia y hombre de absoluta confianza del vicepresidente Edman Lara, arrastraba una sentencia penal ejecutoriada de tres años de cárcel. El fallo, relacionado con su actuación como abogado en el mediático caso de la fuga del empresario peruano Martín Belaúnde, había quedado oculto en el registro oficial de antecedentes, lo que hoy abre un nuevo frente de investigación por posibles irregularidades en el Poder Judicial.

Vidovic, que había asumido apenas 11 días antes, quedó automáticamente inhabilitado para ejercer cargos públicos. La noticia provocó un sismo político: el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, debió confirmar públicamente que la información era verídica, mientras el presidente del Tribunal Supremo de Justicia alertaba que el caso había permanecido invisible en el sistema oficial Rejap.

El Gobierno habló de “omisiones graves”, “irregularidades judiciales” y posibles intervenciones indebidas. La oposición habló, sin rodeos, de “crisis institucional”.

La jugada del Presidente Paz: remover, investigar y nombrar… rápido

Frente al bochorno político, el presidente Rodrigo Paz actuó sin margen para la improvisación. El miércoles por la noche firmó el Decreto Supremo 5491, con el cual destituyó a Vidovic y designó inmediatamente a Jorge García Pinto como nuevo ministro de Justicia y Transparencia Institucional.

La decisión no solo buscaba controlar los daños: también respondía al creciente distanciamiento entre Paz y el vicepresidente Lara, quien había defendido a Vidovic con la frase que hoy lo persigue: “Pondría las manos en el fuego por él”.

La frase ardió más de la cuenta.

¿Quién es Jorge García Pinto y por qué aparece como figura de reemplazo?

Aunque su nombre no era ampliamente conocido fuera de los círculos técnicos del Gobierno, García Pinto tenía una ventaja crucial: no pertenecía a ninguna de las facciones en conflicto dentro del oficialismo.

Abogado, exdirector de Asesoría Jurídica del Municipio de El Alto y con una trayectoria ascendente en la administración pública, había sido designado como viceministro de Régimen Interior y Policía apenas días antes del escándalo. Su perfil ordenado y su paso por instituciones estatales lo posicionaron como el candidato ideal para apagar el incendio político.

“Se necesitaba a alguien sin ruido, con manejo legal y que no generara nuevos flancos”, comentan fuentes del Ejecutivo.

Interpretación: una disputa interna que ya no se puede ocultar

Aunque el Gobierno intenta mostrar unidad, el episodio reveló las fracturas entre el presidente Paz y el vicepresidente Lara. Mientras uno reaccionó con rapidez para contener el daño, el otro quedó expuesto como padrino político del ministro caído. En Bolivia, donde cada señal de descoordinación cala profundo, esta crisis se interpreta como un golpe al equilibrio interno del Ejecutivo.

Analistas advierten que el caso Vidovic podría convertirse en una prueba de fuego para el Gobierno:

  • ¿Quién permitió que una condena ejecutoriada no apareciera en los registros penales?
  • ¿Quién avaló su nombramiento sin revisar antecedentes?
  • ¿Quién protege a quién dentro del gabinete?

Esas preguntas ya circulan en los pasillos del Parlamento y en los titulares de la prensa local.

Un final abierto para un capítulo que recién comienza

Con García Pinto ahora al mando del Ministerio de Justicia, el presidente Paz intenta enviar una señal de estabilidad tras la tormenta. Sin embargo, el escándalo que derribó a Vidovic sigue vivo: habrá investigaciones, responsabilidades y, probablemente, nuevos coletazos políticos.

Lo único claro es que, en Bolivia, la silla del Ministerio de Justicia —la misma que Vidovic ocupó por solo 11 días— volvió a demostrar que puede ser una de las más volátiles y decisivas del país.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo