LocalNoticias

COSAYACH ROMPE RÉCORD DE INTERÉS LABORAL: CIENTOS LLEGAN A POSTULAR A PRIMERA ETAPA DE CONTRATACIÓN PARA LA NUEVA FAENA TANA

El proyecto, que comenzará a operar en enero, generará 600 empleos y ya inició su primera fase de reclutamiento gracias a una alianza entre Sence, OMIL y Seremi del Trabajo. Autoridades destacaron que la empresa mantiene casi toda su fuerza laboral en la región de Tarapacá.

En el corazón caluroso del Tamarugal, donde el viento levanta arena como si quisiera escribir su propia crónica sobre la tierra, ocurrió algo que ni los organizadores esperaban: una verdadera romería laboral.

Más de 800 hombres y mujeres, algunos con sus currículums arrugados por el viaje y otros con la esperanza recién planchada, se congregaron en Pozo Almonte y Huara para disputar los primeros cupos de la nueva operación Tana de Cosayach, una faena que promete sacudir el mapa productivo de Tarapacá desde enero del próximo año.

A veces la esperanza es un rumor. Ese día, en cambio, era un rugido.

El anuncio que encendió el desierto

Cosayach llegó con un mensaje disruptivo: 150 vacantes inmediatas, 600 empleos permanentes proyectados, una operación que usará 100% agua de mar y que promete ampliar la producción de yodo, ese mineral que –con menos glamour que el cobre– mantiene a Chile instalado en el trono mundial.

“Estamos levantando una operación que no solo aumenta la producción del país, sino que lo hace con criterios de sostenibilidad real”, advirtió Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos del Grupo Errázuriz, mientras la multitud avanzaba en fila bajo el sol. “Es el primer reclutamiento de muchos. La faena Tana llegará a 600 puestos de trabajo, pero hoy abrimos el camino con 150 vacantes esenciales”.

A su alrededor, el aire era una mezcla de ansiedad, entusiasmo y conversaciones cruzadas sobre turnos, transporte, seguridad y futuro. La feria “Hay Pega” se convirtió por horas en el epicentro del anhelo laboral del norte.

Cuando el empleo se vuelve territorio

La delegada presidencial (S) de Tarapacá, Camila Castillo, caminó entre los asistentes como quien recorre un territorio vivo, con pulso propio. Su mensaje fue claro, casi militante: la mano de obra es local o no es.

“Que los trabajos se queden en la zona es clave para sostener a nuestras comunidades. Cosayach lo ha hecho y esperamos que siga así. Estas ferias muestran un compromiso real con el Tamarugal”, afirmó, mirando a los postulantes que formaban una serpiente humana frente a los módulos de selección.

La alianza que movió la aguja

Detrás del evento hubo una ingeniería silenciosa: Sence, las OMIL de Pozo Almonte y Huara, y la Seremi del Trabajo. No fue solo logística; fue estrategia territorial.

Para el director regional del Sence, Iván Escares, la multitud hablaba por sí sola: “Esta convocatoria confirma que cuando el Estado, los municipios y las empresas empujan juntos, el empleo formal florece. Es una señal potente: aquí hay oportunidades, y son reales”.

Tana: la nueva pieza del engranaje productivo

La faena Tana no llega sola: se suma a Cala Cala, Soledad y Negreiros, ampliando el mapa industrial de Cosayach en Tarapacá. Su operación, alimentada por más de 55 kilómetros de tuberías que conducen agua de mar, se inserta en un discurso corporativo donde la sostenibilidad no es un slogan, sino una infraestructura completa extendida por el desierto.

Después de la multitud, la réplica

La escena fue tan contundente que Cosayach cerró la jornada con un anuncio inesperado: habrá más ferias. En otras comunas. Con el mismo objetivo: capturar talento local antes de que Tana llegue a su capacidad total durante 2025.

Porque si algo quedó claro entre los murmullos, las conversaciones tímidas y los sueños repetidos al calor del sol, fue que el desierto todavía es un lugar donde la esperanza puede estallar de golpe, y donde una feria laboral puede convertirse, por un día, en el punto donde cientos comienzan a imaginar un futuro distinto.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo