
Iván Vera-Pinto Soto, cientista social, pedagogo y dramaturgo, revive la tragedia obrera de Coruña a través de su obra teatral «Coruña, la ira de los vientos». La pieza, estrenada en 2004, narra el genocidio ocurrido en la Oficina Salitrera Coruña el 5 de junio de 1925, durante el gobierno de Arturo Alessandri.
La obra, inspirada en la novela «Los Pampinos» de Luis González Zenteno, ha trascendido más allá de las tablas, convirtiéndose en un referente patrimonial y cultural de la región. Ha sido objeto de estudio en varias tesis universitarias, mencionada en artículos indexados y difundida por prestigiosas instituciones como el Celcit-Argentina.
La relevancia cultural de esta creación la ha consolidado como un referente patrimonial, formando parte de la Antología de Escritores de Tarapacá y estando disponible en las bibliotecas de todas las Escuelas de Teatro del país y en la Biblioteca Nacional.
En el contexto del centenario de la masacre de Coruña, la obra cobra una relevancia desgarradora y necesaria, convirtiéndose en un acto de resistencia frente al olvido y un llamado urgente a las instituciones gubernamentales y educativas para que apoyen esta iniciativa.
La obra se presentará en junio, mes en que se perpetró la masacre, convirtiéndose en un escenario propicio para recuperar, a través del arte, una parte de nuestra identidad que durante años ha sido silenciada por las letras oficiales.
El autor agregó que sería un gran aporte para la comunidad que las instituciones se comprometan a llevar este montaje a cada rincón, a cada aula, a cada escenario posible, para educar y concienciar a las nuevas generaciones sobre esta página fundamental de la historia regional.