
El Consejo Regional de Tarapacá (CORE) aprobó la transferencia de $4.700 millones desde el Gobierno Regional (GORE) al Servicio de Salud de Tarapacá, con el propósito de garantizar la continuidad de las operaciones del Hospital Regional “Dr. Ernesto Torres Galdames” durante los últimos meses de 2025.

La medida busca cubrir el déficit en el presupuesto destinado a bienes y servicios de consumo, tales como insumos médicos, medicamentos, servicios básicos y compras clínicas, fundamentales para mantener la atención a los pacientes del sistema público. Los recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y serán ejecutados directamente por el Servicio de Salud, bajo la supervisión del GORE.
El gobernador regional José Miguel Carvajal destacó la importancia del aporte, afirmando que “esta aprobación reafirma nuestro compromiso con la salud pública y permitirá que el hospital mantenga sus servicios críticos sin interrupciones”. Sin embargo, advirtió que esta modalidad no puede transformarse en una práctica recurrente.
“Ya en 2024 destinamos $5.500 millones con el mismo fin. Hoy damos respuesta a una urgencia, pero urge una solución estructural permanente que asegure financiamiento estable para el principal hospital de Tarapacá”, señaló.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga, explicó que el apoyo regional fue solicitado debido a la falta de recursos para cubrir los gastos operativos de los últimos meses del año. “Con esta transferencia podremos garantizar la atención sin restricciones ni faltantes de insumos. Es una ayuda excepcional que nos permite cerrar el año con estabilidad”, puntualizó.
El programa, denominado “Transferencia a Servicio de Salud de Tarapacá para solventar brecha presupuestaria subtítulo 22”, tendrá una duración de tres meses. En una declaración pública, el Gobierno Regional subrayó que estos fondos aseguran el funcionamiento del hospital hasta fin de año y rechazó cualquier intento de politizar la medida, destacando que el trabajo conjunto con el CORE y el Servicio de Salud “ha sido transparente y enfocado exclusivamente en fortalecer la salud pública regional”.