LocalNoticias

CORE APRUEBA DOS INICIATIVAS TRAS INTENSO DEBATE: ASIGNACIÓN DIRECTA DE $27.568.217 PARA TRANSMISIÓN DE LA FIESTA DE SAN LORENZO Y AJUSTE PRESUPUESTARIO

En una sesión extraordinaria celebrada este 4 de agosto, el Consejo Regional de Tarapacá (CORE) aprobó por mayoría dos proyectos relevantes para la gestión regional: una asignación directa de $27.568.217 destinada a fortalecer la cobertura audiovisual de la Fiesta Patronal de San Lorenzo de Tarapacá, y una modificación presupuestaria que permitirá solventar transitoriamente los reembolsos de gastos nacionales de los consejeros regionales, ante el retraso de una autorización pendiente de la Dirección de Presupuestos (DIPRES).

Ambas iniciativas fueron tratadas y votadas durante una extensa jornada que contó con la participación activa de los consejeros y del gobernador regional, José Miguel Carvajal. En particular, el proyecto vinculado a la festividad religiosa generó un intenso debate en torno a su pertinencia, legalidad y oportunidad, mientras que la modificación presupuestaria fue aprobada con una sola abstención.

PROYECTO DE APOYO AUDIOVISUAL A LA FESTIVIDAD DE SAN LORENZO: FOCO DEL DEBATE

La primera iniciativa abordada correspondió a la presentación de una asignación directa solicitada por la organización sin fines de lucro “Fe del Norte”, por un monto de $27.568.217, destinada a la adquisición de equipamiento audiovisual de alta calidad —como cámaras, drones, micrófonos y otros dispositivos— para la transmisión de la Fiesta Patronal de San Lorenzo, en el poblado de Tarapacá.

El objetivo declarado del proyecto es profesionalizar la cobertura audiovisual de esta importante celebración religiosa, permitiendo su difusión a nivel nacional e internacional, mediante colaboraciones con medios como RTC, Tamarugal TV, y plataformas digitales.

No obstante, la iniciativa recibió una serie de observaciones críticas por parte del consejero Luis Milla, quien cuestionó la oportunidad del proyecto —considerando que su tramitación coincidía con la fecha de inicio de la actividad—, la supuesta duplicidad de fondos respecto a otros concursos regionales, y especialmente, la existencia de una empresa audiovisual ligada a los directivos de la organización beneficiaria, lo que —a su juicio— podría configurar un conflicto de interés.

“Presidente, me preocupa que estemos financiando equipamiento audiovisual de alto valor a una organización que comparte directivos con una empresa con fines de lucro. Eso puede prestarse para mal uso o incluso, malversación de fondos públicos”, sostuvo Milla.

Además, señaló discrepancias en el presupuesto presentado, cuestionando el valor de ciertos equipos —como taladros— por sobre el precio de mercado, e hizo notar que los estatutos de la organización describen actividades enfocadas en sus miembros y asociados, y no necesariamente en una comunidad más amplia como sería esta festividad.

PRONUNCIAMIENTO TÉCNICO Y DEFENSA DEL PROYECTO

En respuesta a los cuestionamientos, el jefe de división Álvaro Jofré explicó que el proyecto había sido sometido al análisis del Departamento Jurídico del GORE, el cual emitió un informe favorable, asegurando que los estatutos de la organización son acordes al objeto del proyecto.

“Con fecha 21 de julio de 2025, el departamento jurídico evaluó que los estatutos de la institución son consistentes con los objetivos de la iniciativa presentada, y por tanto, se consideró idónea para su ejecución”, señaló Jofré.

Por su parte, representantes de la organización, entre ellos su presidente Sergio, explicaron que su motivación para impulsar este proyecto es el compromiso histórico con la festividad y la comunidad religiosa, y que los equipos solicitados serán utilizados exclusivamente para este fin.

“No es un beneficio personal. Estos equipos van a quedar a disposición de la parroquia, como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Nosotros transmitimos por amor a San Lorenzo, desde mucho antes de tener personalidad jurídica”, sostuvo Sergio.

También se aclaró que los equipos adquiridos permanecerán físicamente en la iglesia, pero bajo custodia formal de la organización, lo que generó confusión entre algunos consejeros respecto a la titularidad de los activos fijos. Se enfatizó, además, que la señal producida será cedida gratuitamente a medios que no puedan cubrir el evento directamente, como ocurre en localidades con baja conectividad o limitaciones logísticas.

VOTACIÓN: 13 APRUEBAN Y UNO RECHAZA

Finalmente, pese a las objeciones, la iniciativa fue aprobada por mayoría, con 13 votos a favor y un voto en contra, correspondiente al consejero Luis Milla. La consejera Ferreira manifestó su apoyo con un llamado a confiar en la buena fe de las organizaciones que postulan a fondos públicos.

“Si no creyéramos en la buena fe de quienes presentan proyectos, entonces tendríamos que rechazar todos. Yo apruebo porque este proyecto aporta a nuestra identidad regional”, afirmó.

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA: MEDIDA TRANSITORIA ANTE RETRASO DE DIPRES

En el segundo punto de la tabla, el Consejo aprobó una modificación presupuestaria que permite trasladar de manera transitoria $10 millones desde el ítem de capacitaciones hacia el ítem de reembolsos nacionales, con el fin de cubrir gastos operativos y desplazamientos de los consejeros regionales.

Según explicó el jefe de presupuesto del GORE, Germán, la medida busca paliar el bajo saldo disponible en la cuenta de reembolsos —actualmente de solo $379.000— mientras se espera que la Dirección de Presupuestos (DIPRES) curse una suplementación solicitada desde abril por $54 millones.

“Si no hacemos este traspaso, el cuerpo colegiado simplemente no podría operar normalmente. Una vez que DIPRES autorice la suplementación, los fondos se restituirán al ítem original”, explicó Germán.

El gobernador José Miguel Carvajal reforzó que se trata de una medida excepcional para garantizar la continuidad del trabajo del CORE, y que se retomará la estructura presupuestaria original apenas la DIPRES libere los recursos solicitados. La modificación fue aprobada con una sola abstención, del consejero Milla, y sin votos en contra.

SESIÓN CERRÓ CON COMPROMISOS DE SEGUIMIENTO

La sesión cerró a las 14:12 horas, con la certificación formal de ambas aprobaciones por parte del secretario ejecutivo. El gobernador agradeció la disposición del cuerpo colegiado para abordar estos temas con urgencia, e indicó que se realizará seguimiento posterior a la ejecución de ambos proyectos, especialmente en el caso de la rendición de cuentas del proyecto audiovisual.

“Agradezco la voluntad de todos y todas. Esta sesión extraordinaria era clave para avanzar en temas urgentes, tanto administrativos como culturales. Seguiremos fiscalizando para que cada peso se use correctamente”, concluyó Carvajal.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba