NacionalNoticias

CONTRIBUCIONES EN CHILE SUBEN HASTA 20 VECES MÁS: AUMENTOS DESPROPORCIONADOS AFECTAN A PROPIETARIOS Y SII JUSTIFICA LOS COBROS RETROACTIVOS

Habitantes y propietarios de Melipilla están sumidos en una crisis debido al aumento desproporcionado en las contribuciones de sus parcelas. Muchos de ellos enfrentan deudas que consideran impagables y procesos de embargo. El Servicio de Impuestos Internos justificó el cobro retroactivo, lo que ha generado aún más malestar entre los afectados.

Según testimonios de los parceleros, el aumento en las contribuciones ha sido de hasta 20 veces el monto que pagaban anteriormente. Algunos de ellos han decidido renegociar las deudas en hasta 24 cuotas, mientras que otros ya enfrentan procesos de embargo. «Mis padres están pagando 8 millones al año en contribuciones. Es una cantidad impagable», señaló uno de los vecinos.

PROBLEMAS EN EL CÁLCULO DEL IMPUESTO

Expertos en tributación han identificado problemas en el cálculo del impuesto territorial. Andrés Martínez, socio líder de Consultoría Tributaria de KPMG en Chile, señaló que «el impuesto patrimonial basado en el valor del inmueble no considera la capacidad de generar ingresos de su dueño». Esto obliga a pagar el tributo, independientemente de si la persona trabaja o está jubilada.

PROPUESTA PARA MEJORAR EL SISTEMA

Los expertos proponen modificar el impuesto territorial para hacerlo más justo y transparente. Loreto Pelegrí, socia del área Legal y Tributaria de PwC Chile, sugirió que el avalúo se base en el valor de adquisición reajustado, en lugar del valor de mercado, para evitar que propietarios con viviendas antiguas enfrenten alzas impositivas injustificadas.

«La base del avalúo debería ser el valor de adquisición reajustado y no debería verse aumentado por el mayor valor de mercado», enfatizó.

La situación es especialmente difícil para adultos mayores y propietarios que dependen de pensiones o ahorros limitados. Los expertos coinciden en que es necesario diseñar mecanismos de alivio más eficaces para evitar que el impuesto se convierta en una carga desproporcionada para estos grupos.

Álvaro Moraga, abogado tributario y socio de Moraga & Cía, incluso propuso eliminar el impuesto, argumentando que «recauda poco, castiga la principal fuente de ahorro de los chilenos y afecta a la construcción, que es un área económica clave».

La crisis que se vive en Melipilla debido al aumento desproporcionado en las contribuciones ha generado un debate sobre la necesidad de modificar el impuesto territorial. Los expertos coinciden en que es necesario hacer cambios para evitar que el impuesto se convierta en una carga injusta para los propietarios.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba