
La Contraloría General de la República se sumó a los reparos que ya había hecho el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) respecto al proyecto de ley para el Funcionamiento del Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).
En su informe, la Contraloría cuestiona los cálculos del Gobierno, señalando que los recursos del FES no cumplen con las condiciones para ser reconocidos como activos al momento del otorgamiento de los beneficios, dado que no se tiene un derecho adquirido. El organismo aclara que los flujos futuros asociados al FES solo pueden considerarse como “activos contingentes”, es decir, ingresos potenciales que dependen de factores variables.
“Solo en el momento en que se determina el monto a cobrar, en base a los ingresos obtenidos por el beneficiario, se podrá contabilizar un activo por la cuenta por cobrar respectiva”, indica el documento, en respuesta a un requerimiento del diputado Miguel Mellado.
Por su parte, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ya había advertido en julio sobre la incertidumbre fiscal del FES, señalando que aunque el informe financiero del proyecto considera el FES como un activo financiero, hay dudas sobre su naturaleza fiscal real. El CFA recomendó establecer una instancia de coordinación con organismos pertinentes para definir claramente la naturaleza fiscal del instrumento y las normas apropiadas para su registro.
En conjunto, estos cuestionamientos muestran que el FES podría no reflejarse correctamente en el patrimonio neto del Estado y que se requiere mayor claridad y coordinación para evitar impactos fiscales imprevistos.







