NacionalNoticias

CONTRALORÍA INICIA INVESTIGACIÓN POR LEGALIDAD DE VUELOS DE «REUNIFICACIÓN FAMILIAR» DE CIUDADANOS HAITIANOS A CHILE

La Contraloría General de la República (CGR) inició una investigación especial para revisar la legalidad del ingreso de vuelos chárter con migrantes, particularmente desde Haití, bajo el argumento de “reunificación familiar”.

El organismo fiscalizador centrará su análisis en Migraciones, la PDI, la DGAC y otros servicios públicos involucrados.

Cabe señalar que el anuncio se produjo un día después que el ministro de Seguridad, Luis Cordero, desdramatizara la llegada masiva de haitianos.

Cordero aseguró que los vuelos corresponden a personas con visa de reunificación familiar y que contaron con autorización formal. “Para que esos aviones hubiesen podido aterrizar, contaron con la autorización de la autoridad responsable en nuestro país”, declaró.

Se espera que, la apertura de esta investigación por parte de Contraloría, contribuya a dilucidar si los vuelos con ciudadanos haitianos que han llegado este año al aeropuerto de Santiago corresponden efectivamente a beneficiarios del programa de reunificación familiar contemplado en la ley de migraciones, o si se trata de arribos no relacionados con esta norma.

EXPLICACIONES DEL GOBIERNO CHILENO

Este martes se sostuvo una reunión de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y Diputadas para debatir sobre la llegada de «un número significativo» de ciudadanos haitianos, quienes llegaron a suelo chileno para reunirse con sus familiares. 

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que la llegada de haitianos a Chile «hoy se da en un número marginal», aseverando además que en términos comparativos, no se trata de un arribo en masa, sino de familias de Haití que solicitaron que sus hijos pudieran ingresar a Chile.

Según lo expuesto por Elizalde, durante lo que va de 2025, al menos 20 vuelos con ciudadanos haitianos han arribado a Chile en el marco del programa de reunificación familiar, amparado en la Ley de Migración y Extranjería. La mayoría de los recién llegados son menores de edad.

Es más, el titular de la cartera comparó las cifras con el gobierno anterior, señalando que durante la administración de Sebastián Piñera se otorgaron 200 mil visas temporales a ciudadanos haitianos, mientras que en el actual periodo la cifra alcanza solo 24 mil, equivalente al 12% del total histórico.

También el ministro subrayó que los vuelos no han requerido inversión estatal, ya que se trata de vuelos regulares o chárter organizados por aerolíneas, dado que actualmente no existen vuelos directos entre Haití y Chile.

Cabe señalar que, en propias del ejecutivo, actualmente hay 188 mil haitianos que residen de manera regular en Chile; cifra que se ha mantenido estable desde 2018. En lo que respecta a ingresos recientes, el ministro destacó que en 2025 los haitianos representan menos del 1% del total de extranjeros ingresados.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer indicó que, de acuerdo con la Ley de Extranjería, se determina que cuando un menor de edad ingresa al país, debe hacerlo acompañado de su madre, padre, tutor o de alguien que esté encargado de su cuidado. De no ser así, la normativa determina sanciones y multas. 

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba