NacionalNoticiasSin categoría

CONTRALORÍA DETECTA MILLONARIA DEUDA POR PAGOS EN EXCESO A PERSONAL DEL EJÉRCITO

La Contraloría General de la República (CGR) detectó que el Ejército poseía, al 31 de diciembre de 2023, más de $7.185 millones por concepto de remuneraciones pagadas en exceso respecto de 7.342 deudores.

Es más, este desorden contable que se arrastra por años y que se validó mediante el informe de auditoría 303/2024, indica que se totaliza un pozo de 7.185 millones de pesos, de los cuales 4.530 no habían realizado ningún pago, lo que se arrastra desde 2004 a la fecha.

¿El problema? se detectó falta de actualización de los procedimientos internos para gestionar estos reintegros, lo que permitió que las irregularidades se mantengan sin corrección durante años. Pero, además, la Sección de Reintegros del Ejército, -encargada de recuperar estos dineros-, no había realizado un seguimiento efectivo y, en muchos casos, ni siquiera notificó a los afectados.

«Los reintegros no se han registrado oportunamente, por lo que el saldo de la cuenta 11498, Deudores por gastos pagados en exceso, a esa data, no refleja fielmente los hechos económicos», agrega el informe

El ente fiscalizador también analizó 7.417 RUN, e identificó a 131 fallecidos, cuyas deudas son de $270.091.166 y USD 8.660,93, «las cuales, el Ejército las detectó, entre 4 años y 1 año posterior a la data del deceso, éstas alcanzan la suma de $153.061.285. Lo expuesto, contraviene los principios de control, eficiencia y eficacia contenidos en los artículos 3, 5 y 11 de la ley N°18.575 y 207, 208, del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 1997, que establece Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas y 88 de la ley N° 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas», apunta el informe.

DEUDORES FALLECIDOS

Uno de los hallazgos más llamativos es la existencia de deudores fallecidos que aún figuran con deudas vigentes. Los que sumados son más de 270 millones de pesos y 8.660 dólares. Lo grave es que el Ejército sólo detectó estos casos cuando habían pasado entre uno y cuatro años de los fallecimientos.

En el escrito, la Contraloría señala que estas falencias violan normas de eficiencia y control establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (18.575) y en el Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas (DFL 1 de 1997).

EJÉRCITO RECONOCE PROBLEMAS «ADMINISTRATIVOS»

El Ejército reconoció un “problema administrativo”, pero descartó un fraude al Fisco y un eventual perjuicio fiscal, tras el informe de la Contraloría. 

Desde la institución armada explicaron que los montos pagados en exceso “no correspondería a un fraude en los recursos fiscales y en la medida que se obtenga su restitución, tampoco determinan un perjuicio fiscal, dado que, se trata de un reintegro tardío de estas remuneraciones percibidas indebidamente”.

Asimismo, apunta que “lo anterior, obedecía a un problema administrativo y a una falta de eficiencia en la gestión de los procesos de remuneraciones variables del personal, equivalentes al 1% del total del presupuesto en remuneración variable”.

Esto último, “debido fundamentalmente a que estos no estaban organizacionalmente “en línea” (era un proceso manual), los programas computacionales presentaban obsolescencia tecnológica y a la escasez de personal especializado”.

“Esto significó, que en algunos casos las gestiones de cobro efectuadas no fueron lo suficientemente eficientes para lograr su recaudación, situación que se encuentra en proceso de optimización”, indican.

En esa línea, enfatizan que estos avances se consiguieron tras reorganizar la División de Personal y la Tesorería del Ejército, capacitar al personal en la Sección de Reintegros, implementar procedimientos para agilizar los reintegros de remuneraciones, dar seguimiento a resoluciones de la CGR sobre restitución de pagos en exceso y desarrollar un proyecto informático para integrar sistemas de gestión de personal y remuneraciones.

Respecto a los 131 deudores que se encuentran fallecidos, se estableció un procedimiento mediante el cual se asegura, cuando existe pensión a favor, el cobro a los herederos para luego remitir los antecedentes a la CGR. En caso contrario, se remitirán los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que ejecute las acciones de cobro respectivas.

Por último, señalan que se ha remitido a la CGR y a la Auditoría Ministerial de Defensa, un plan de trabajo que da cuenta de las acciones a realizar para subsanar las falencias observadas, todo lo cual, será fiscalizado trimestralmente.

Vale señalar que, a pesar de que el Ejército ha implementado medidas, la Contraloría considera que no han sido efectivas, exigiendo un plan de regularización en 60 días hábiles.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba