
La Contraloría General de la República (CGR) reveló que más de 1.000 solicitudes de autorización, incluyendo 86 de obras públicas, permanecen sin resolver pese a que la Subsecretaría del Patrimonio aseguraba que el rezago era “cero”.
Un enfrentamiento histórico entre la Contraloría General de la República y el Consejo de Monumentos Nacionales ha puesto en jaque la credibilidad del Estado chileno en materia de patrimonio cultural. El conflicto se desató después que la contralora Dorothy Pérez denunciara en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade 2025) que 704 permisos de obras públicas estaban pendientes, algunos con retrasos de hasta 878 días.
Al día siguiente, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural emitió un comunicado asegurando que dichos permisos habían sido resueltos, afirmando que el rezago era “cero”. Sin embargo, la CGR calificó la declaración como una “distorsión de información”, y ordenó al CMN cumplir con la resolución de 1.096 solicitudes aún pendientes, de las cuales 86 corresponden a obras públicas.
Cifras que alarman al país y al mundo
El informe final N° 456, fechado en octubre de 2024, detalló que al 31 de mayo de 2024 existían 3.752 casos pendientes en el CMN, entre intervenciones de monumentos históricos, santuarios naturales y excavaciones arqueológicas. Solo en obras públicas, 704 solicitudes permanecieron sin respuesta, algunas desde 2018.
En mayo de 2025, el seguimiento de la Contraloría confirmó que aún quedaban 1.096 solicitudes sin resolver, evidenciando que los procesos de tramitación no habían sido completamente subsanados.
Respuesta oficial del Consejo: “Cero permisos pendientes”
El CMN respondió que los procesos de obras públicas estaban completamente cerrados, con 686 permisos solucionados y el resto en revisión técnica o trámite de información. Según su sistema GEDOC, de 18.148 solicitudes, 17.840 ya fueron concluidas y solo 308 permanecen abiertas.
El Consejo implementó además un plan de seguimiento semanal y un nuevo manual de procedimientos para garantizar que no se repitan demoras. Sin embargo, la Contraloría insistió en que los datos no coincidían con la documentación proporcionada, y reafirmó que la probidad administrativa exige prioridad en el interés público y supervisión de los plazos.
Un episodio que trasciende fronteras
Expertos internacionales advierten que este conflicto no es solo un tema local: la gestión de permisos culturales es un parámetro clave de transparencia y eficiencia en la administración pública. El retraso en trámites puede afectar financiamiento internacional y la confianza de inversionistas en proyectos de conservación, infraestructura patrimonial y desarrollo cultural.
“El mundo está observando cómo Chile maneja su patrimonio”, señaló un analista europeo. “La demora de más de dos años en permisos clave refleja debilidades estructurales que podrían afectar inversiones y cooperación internacional en proyectos culturales”.
Patrimonio, poder y probidad bajo fuego
El choque entre Contraloría y Monumentos Nacionales expone la tensión entre eficiencia administrativa y burocracia histórica. Con más de mil permisos pendientes, incluyendo obras públicas de alto impacto, el país enfrenta un desafío urgente: proteger su patrimonio cultural mientras cumple con los principios de transparencia y probidad administrativa.
Mientras tanto, la controversia coloca a Chile bajo el foco internacional, demostrando que la gestión de patrimonio no es solo un tema cultural: es un reflejo del Estado de derecho y la confianza pública en la administración.