
La Contraloría General de la República despejó dudas sobre la autoridad competente para aprobar estudios de riesgo por fallas geológicas, un tema que había generado incertidumbre entre municipalidades y profesionales del urbanismo.
El Dictamen N° E144502N25 establece que el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) es el organismo técnico encargado de validar los estudios fundados exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), mientras que corresponde al Ministerio de Vivienda y Urbanismo definir qué profesionales pueden suscribirlos.
La aclaración surge a raíz de consultas realizadas por la Municipalidad de Alto Hospicio, que solicitó precisiones sobre la entidad responsable de autorizar estos estudios y sobre el perfil profesional necesario para suscribirlos, ante la ausencia de directrices claras por parte de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Marco normativo y fundamentos
En su dictamen, la Contraloría recordó que la competencia de SERNAGEOMIN está respaldada por el Decreto Ley N° 3.525 de 1980, que le otorga atribuciones en investigación geológica, elaboración de cartas geológicas y monitoreo de amenazas asociadas a la geología.
Asimismo, la Ley N° 21.364, que crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, asigna a los organismos técnicos la elaboración, validación y actualización de los mapas de amenaza, incluyendo a SERNAGEOMIN.
La OGUC también establece lineamientos precisos: el artículo 1.1.2. define los profesionales competentes y especialistas que pueden suscribir estudios vinculados a riesgos específicos, como geólogos y otros expertos cuya especialidad guarde relación directa con la evaluación de riesgos.
Por su parte, el artículo 2.1.17. exige que los proyectos ubicados en áreas de riesgo cuenten con un estudio fundado aprobado por el organismo competente e incluya medidas de mitigación, e incluso evaluaciones ambientales cuando corresponda.
Conclusiones clave del dictamen
La Contraloría concluyó que:
- SERNAGEOMIN es el organismo técnico responsable de aprobar los estudios fundados sobre riesgos asociados a fallas geológicas.
- Los estudios deben ser suscritos por profesionales especialistas cuya formación esté directamente relacionada con el tipo de riesgo y las acciones a ejecutar en el área afectada.
- Corresponde a la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitir, mediante circular, las profesiones idóneas para suscribir estudios de riesgo vinculados con fallas geológicas y notificar a la Contraloría dentro de 15 días hábiles desde la recepción del oficio.
Relevancia para municipios y proyectos urbanos
Este pronunciamiento entrega claridad a municipalidades, profesionales y empresas del rubro de la construcción y planificación urbana, quienes necesitan certeza sobre los procedimientos de validación de estudios de riesgo para garantizar la seguridad de proyectos en zonas geológicamente vulnerables.
En particular, para localidades como Alto Hospicio, situadas en zonas con potencial de fallas geológicas, la directriz asegura que los estudios sean fundados y supervisados por especialistas reconocidos, evitando riesgos para la población y conflictos normativos en la ejecución de proyectos urbanísticos y de infraestructura.
Próximos pasos
Con la emisión del dictamen, la División de Desarrollo Urbano tiene ahora la tarea de definir formalmente los perfiles profesionales que pueden suscribir estudios de riesgo. Una vez cumplido este paso, las municipalidades contarán con un marco regulatorio más claro para autorizar proyectos, y los profesionales podrán desarrollar estudios con respaldo legal y técnico.
En definitiva, la resolución de la Contraloría refuerza la seguridad en la planificación urbana, establece responsabilidades claras y aporta transparencia en la gestión de riesgos geológicos, un tema crítico en zonas con alta actividad sísmica o geológica.
Revisa el dictamen completo aquí: