
Un momento inesperado marcó la exposición de la contralora general, Dorothy Pérez, durante el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade). La autoridad sorprendió al auditorio al revelar que la Contraloría General de la República detectó discrepancias en el peso de drogas incautadas por las policías y las cantidades finalmente recibidas por un servicio de salud.
“En materia de drogas, detectamos diferencias entre el peso incautado por las policías y lo que se entrega a los servicios de salud”, señaló Pérez, comentario que provocó risas y sorpresa entre los asistentes. “Imagino que se ríen porque recordaron el chiste de Bombo Fica”, agregó, aludiendo a la rutina humorística del Festival de Viña 2010, donde se bromeaba precisamente sobre la pérdida de sustancias decomisadas.
El antecedente forma parte del informe número 762 de 2024 elaborado por la Contraloría, titulado “Seguimiento de observaciones, Servicio de Salud Metropolitano Occidente”, emitido el pasado 11 de junio. El documento revisó los procedimientos de recepción, custodia y destrucción de drogas durante 2023 y mantuvo una observación sobre diferencias de peso detectadas en los registros.
Según el informe, la comparación entre los datos de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC) evidenció discrepancias entre las actas de pesaje policial y las de recepción del servicio. Carabineros explicó que las variaciones podrían deberse a distintas calibraciones de las balanzas empleadas por cada institución.
Además, se mencionó que en el caso de marihuana incautada, el cambio de peso por pérdida de humedad podría alterar las mediciones entre el momento de la incautación y su entrega al servicio de salud, especialmente cuando los decomisos se realizan en fines de semana.
La Contraloría indicó que continúa en curso una mesa técnica interinstitucional para actualizar la Norma Técnica General N°7 de 1996 del Ministerio de Salud, que regula el manejo de sustancias controladas. Mientras tanto, instó a Carabineros, la PDI y los servicios de salud a adoptar medidas preventivas para evitar nuevas diferencias en el registro y control de drogas decomisadas.
A continuación revisa el informe de CGR: