LocalNoticias

TARAPACÁ: DECOMISOS POR CONTRABANDO DE ALIMENTOS ALCANZAN EL 55% DE LO INCAUTADO EN TODO 2024

Autoridades advierten que los ingresos clandestinos de alimentos ponen en riesgo la salud pública y llaman a la ciudadanía a comprar en lugares establecidos.

La región de Tarapacá enfrenta un preocupante aumento del contrabando de alimentos. Entre enero y abril de este año, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha logrado decomisar más de 67 toneladas de productos agropecuarios de origen clandestino y de alto riesgo fito y zoosanitario, una cifra que evidencia la magnitud del problema. Según los registros, durante todo 2024 se incautaron 195 mil kilos, lo que da cuenta de una tendencia al alza.

Uno de los productos más críticos es el huevo de gallina. Solo en los primeros cuatro meses de 2025 se han decomisado 552.986 unidades, lo que equivale al 55% del total incautado durante todo el año pasado, cuando se superó el millón de huevos. Esta internación ilegal representa un riesgo sanitario para la avicultura y para la salud de los consumidores, ya que se trata de productos cuyo origen, almacenamiento y transporte se desconocen.

Entre los alimentos más incautados también figuran productos de origen animal y vegetal como plátanos, limones, yucas, papas, choclos, papayas, naranjas, habas frescas, piñas y locotos, además de carnes frescas, productos cárnicos procesados y miel de abeja. Según el SAG, este tipo de contrabando responde a variables de mercado como el alza de precios y la estacionalidad.

En cuanto a las acciones de fiscalización, el SAG Tarapacá ha ejecutado 193 operativos enfocados exclusivamente en frenar el ingreso clandestino de estos productos. Esto ha derivado en el levantamiento de 106 procesos infraccionales. Los operativos se han desplegado en ferias, controles carreteros, comerciantes establecidos y también en coordinación con las municipalidades de Alto Hospicio e Iquique, además de decomisos realizados con Carabineros, Aduanas y la Delegación Presidencial.

“Constantemente se hacen fiscalizaciones, pero la llegada de estos alimentos es tan recurrente que una semana hacemos controles y a la otra los productos vuelven a aparecer”, añadió el seremi de Agricultura, Eduardo Justo Cruces, en entrevista con Vilas Radio respecto al caso de la feria “La Quebradilla”.

Por su parte, la directora regional del SAG, Sue Vera, fue enfática en señalar que el contrabando es un problema estructural del país y que se están evaluando medidas más severas, como el decomiso de vehículos utilizados para transportar alimentos ilegales. “Queremos decomisar los vehículos porque son la herramienta utilizada para cometer los delitos de contrabando”, señaló.

Ambas autoridades coincidieron en que la ciudadanía debe tomar un rol activo y denunciar estos hechos al correo contacto.tarapaca@sag.gob.cl, además de evitar comprar alimentos en lugares no autorizados.

Tarapacá, al ser una región fronteriza, se mantiene como punto crítico de ingreso ilegal de alimentos, lo que pone a prueba no solo los sistemas de control, sino también la responsabilidad colectiva para proteger la salud pública.

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba