
Con 36 votos a favor y de forma unánime, el Senado aprobó la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor); una nueva entidad que sustituirá a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que estaba vigente desde 1973, y se enfocará en modernizar la gestión del sector forestal, la prevención de incendios y la conservación de ecosistemas.
De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida para su trámite de promulgación como ley de la República.
La Sala respaldó el informe de la Comisión Mixta que zanjó las diferencias surgidas entre la Cámara de Diputadas y Diputados, y estableció que este nuevo servicio tendrá la atribución de emitir informes previos y vinculantes cuando se trate de declarar un área como degradada, un ecosistema amenazado y dictar planes de manejo de restauración ecológica, como otras funciones en materia de conservación.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, celebró el logro, indicando que, “estamos muy contentos porque creemos que este es un tremendo logro para el sector forestal que por fin va a tener la institucionalidad que necesita. Agradecemos a los legisladores por este gran apoyo”.
Asimismo, l secretario de Estado destacó que Sernafor otorgará seguridad jurídica y operativa al sector.
Cabe señalar que la nueva institucionalidad tendrá un carácter descentralizado, contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, y será sometida a la supervigilancia del presidente de la República, a través del Ministerio de Agricultura.
La senadora y presidenta de la Comisión de Agricultura, Alejandra Sepúlveda, destacó lo que calificó como “una gran noticia para el país, porque ha nacido una nueva institución de la República. Ha nacido una institución que va a tener por función resguardar el bosque, los ecosistemas, la producción forestal y resguardarnos, además, de los incendios”.
Por su parte, Aida Baldini, directora ejecutiva de Conaf, resaltó el impacto de la ley. “Este nuevo servicio tendrá un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y en la mitigación de incendios forestales”, sostuvo. Asimismo, agradeció la articulación política que permitió consensuar el proyecto.