
Lista para convertirse en ley quedó el proyecto “Más Mujeres en Directorios”, que busca elevar la participación de mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas, abiertas y especiales, que son fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La iniciativa, que fue aprobada en la Sala de la Cámara de Diputados en su último trámite, permitió que haya sido despachada del Congreso, apuntando a una cuota máxima sugerida del 60% del sexo con mayor representación en los directorios de las empresas, para que tanto hombres como mujeres integren equitativamente estos espacios. Para ello, considera un modelo de “cumplir o explicar”, en el que las firmas deberán justificar públicamente si adoptan o no la sugerencia.
Cabe recordar que en septiembre de 2024, la Cámara despachó al Senado la iniciativa presentada por el Gobierno, cuyo objetivo era “propiciar que más mujeres puedan incorporarse a espacios de tomas de decisión como los directorios de sociedades abiertas y especiales”.
En concreto, el texto establece una gradualidad en la implementación de un porcentaje de representación.
Desde su entrada en vigencia y hasta el término del tercer año calendario, se establece un tope de 80% en la presencia de personas del mismo sexo en directorios de sociedades anónimas.
Luego, el porcentaje será del 70% y, finalmente, otros tres años después, del 60% máximo.
A su vez, la normativa indica que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), -encargada de fiscalizar este tipo de organizaciones-, verificará cada cuatro años el cumplimiento de las disposiciones de la norma.
En caso que no se cumplan, las S.A podrán reportar los fundamentos y, esta, a su vez, se hará pública en la página del regulador, detalla la Cámara.
Eso sí, las empresas tendrán cinco días para enviar los antecedentes. Esto, tras las modificaciones hechas en el Senado, donde se elevó el período original de un solo día.
A forma de incentivo, quienes cumplan con el porcentaje máximo, podrán ser considerados como organizaciones que promueven “la igualdad de género y liderazgos de mujeres”, para efectos de la ley de Compras Públicas.
Por parte del Gobierno, se implementará un Comité Asesor Interministerial para implementar y fomentar la nueva ley.