NacionalNoticias

«CONDORITO INCLUSIVO»: CÓMIC CHILENO PARA EL ACCESO DE TODOS

Con el objetivo de acercar a más personas a la cultura popular chilena y crear más espacios accesibles para los distintos públicos, el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la UTEM, en colaboración con en Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), han creado el proyecto «Condorito Inclusivo«; revistas que facilitan la lectura de personas no videntes, con algún grado de discapacidad visual y también para los neurodivergentes.

Recordemos que la primera etapa de este proyecto se entregó en septiembre del 2019, e incluyó seis revistas: cada una dedicada a un personaje de la saga nacional. La segunda, se entregó en septiembre del año 2024.

En esta nueva colección, se incorpora el texto Braille y macrotipos (tipografía de mayor tamaño) para facilitar la lectura y hacerla accesible para personas con discapacidad visual. También se incluye la creación de ilustraciones táctiles que permiten a los lectores «ver» a los personajes mediante láminas de relieve.

En las primeras seis revistas de la colección, los lectores pudieron disfrutar de personajes como Condorito, Washington, Yayita, Pepe Cortisona y Doña Tremebunda. Mientras que, en la segunda parte, se incorporaron a los personajes de Yuyito, Genito, Cabellos de Ángel y Tomate, entre otros.

“Este proyecto demuestra el poder de la cultura como una herramienta inclusiva que va más allá del acceso a la información, brindando entretenimiento y educación a aquellos que tradicionalmente han tenido menos posibilidades de acceso a expresiones culturales”, expresó Enrique Pérez de Prada, director del Cecat.

Revisa en este enlace el primer número de la colección.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Encargada de prensa en Vilas Radio. Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba