
El Concejo Municipal aprobó en su última sesión ordinaria la propuesta “Adquisición de tarjetas de alimentos para vecinos/as de la comuna de Iquique año 2025” al oferente Administradora de Servicio Cencosud Ltda, por un valor total de $350.000.000.- exento de impuestos, con una bonificación extra de 11,1%, con un plazo de entrega de 5 días hábiles y un plazo de reposición de 5 días hábiles.
La medida aumenta en 27% la entrega de este beneficio, pasando de 5.500 a 7.000 los vecinos que podrían recibir la ayuda durante este año
De esta manera, se aprobó la propuesta de implementar un sistema de “giftcards” para la entrega de apoyo social en alimentos para vecinas y vecinos de la comuna. La votación fue unánime y significará la modernización en la provisión de estos productos.
LICITACIÓN DE TARJETAS
Dos empresas se presentaron a la licitación con el objetivo de suministrar 7.000 tarjetas de alimentos por un valor base de $50.000 cada una para vecinos y vecinas que se encuentren en una situación de necesidad manifiesta, siempre con prioridad en personas mayores o que presenten una condición de discapacidad o neurodivergencia.

Estas tarjetas vienen a reemplazar a las 5.500 cajas de alimentos que se adquirieron en 2024 y su objetivo es ajustarse a las necesidades de cada familia en consideración de su realidad y condiciones de salud. De esta forma, Iquique se convierte en pionera a nivel regional en cuanto a la modernización en la entrega de este beneficio. Además, la comuna es una de las líderes a nivel nacional con respecto a la cantidad de “giftcards” a proporcionar y el monto que incluye cada una.
El alcalde Mauricio Soria Macchiavello manifestó que “la tarjeta proporciona varias ventajas y da una mayor amplitud a lo que entrega físicamente la caja de alimentos con productos seleccionados, ya que con la “giftcard” también se pueden adquirir productos frescos como frutas, verduras, lácteos y proteínas o insumos especiales para enfermedades como diabetes, hipertensión y celiaquía”. Dentro de las ventajas también se considera la facilidad en la distribución del beneficio, a diferencia de la caja que traía un listado “estándar” de alimentos y debía ser trasladada al domicilio de cada uno de los usuarios favorecidos.
La unidad técnica de SECOPLAC sugirió a la empresa Cencosud como la proveedora del servicio por un valor total de 350 millones de pesos, con una bonificación extra de 11,1% en el monto de beneficio al usuario. Así, los vecinos y vecinas podrían utilizarla en los supermercados Jumbo y Santa Isabel, con la única condición de adquirir solamente alimentos, dejando fuera cigarrillos y bebidas alcohólicas.
Con respecto a los requisitos, al igual que con las cajas de alimentos, los principales son contar con la cartola del Registro Social de Hogares, residir en la comuna de Iquique y la posibilidad de postulación es sólo cada tres meses.