
La solicitud de auditoría fue presentada por cinco integrantes del Concejo Municipal, se trata de Domingo Campodónico (PR), Cristian Barra (PR), Martin Lonza (UDT), Gabriel Jofré (RN) y Carolina Valdés (IND-PDG) el 2 de abril en la última sesión semanal.
Según el director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Iquique, Hernan Figueroa, la solicitud extralimitó la facultad establecida en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que solo permite auditar los estados financieros de la municipalidad y la ejecución presupuestaria.
A pesar de esto, el alcalde Mauricio Soria manifestó su acuerdo con la auditoría y aseguró que está dentro de la legalidad solicitarla.
«El error está en que ellos solicitan una auditoría que va más allá de lo que la ley establece y permite. El artículo 80, inciso III de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece que dentro de los 120 días de instalado el Consejo Municipal, los concejales pueden votar y aprobar una auditoría que revise los estados financieros de la municipalidad y la ejecución presupuestaria», explicó Figueroa.
Los concejales que presentaron la solicitud van a replantear la propuesta, realizando las correcciones necesarias para que pueda ser aprobada sin problemas por el resto de los ediles de la municipalidad de Iquique.
«Hubo un error en el tipeo con la palabra auditoría forense. Nosotros como concejales nuevos hicimos este llamado no solo como una herramienta que nos corresponde, sino que los días y los plazos que tenemos son de 120 días, entonces ya estamos al límite», explicó el concejal Martin Lonza.
El concejal Cristián Barra agregó que «es bastante complejo priorizar cuáles son las áreas específicas que queremos auditar del municipio, puesto que estamos hablando de públicos, entonces es un poco complejo que áreas son más importantes para la ciudadanía al momento de generar la transparencia».