
En la reciente sesión del Concejo Municipal N° 33 de Colchane, la concejala Maribel Mamani hizo públicas sus críticas sobre la administración de los recursos del Royalty minero (ley 21.591), señalando que el 80 % se destina a gastos operacionales o administrativos, en lugar de beneficiar directamente a las comunidades. “Estos recursos deberían ir a las localidades, no a cubrir gastos internos de la municipalidad. Hay pueblos que siguen esperando soluciones básicas y efectivas”, denunció.
Mamani enfatizó que localidades como Enquelga y Cariquima enfrentan problemas crónicos: caminos intransitables, desabastecimiento de agua y falta de infraestructura en comedores comunitarios. La concejala insistió en que los fondos del Royalty deberían priorizar las necesidades de la población, en vez de gastos administrativos que no impactan la vida cotidiana de los vecinos.

Otro tema que generó polémica fue la contratación de Don Adolfo Torres Mamani, abogado a honorarios, quien brindará asesoría administrativa y política vía online y solo asistirá presencialmente a los consejos cuando se le requiera.
Su contrato contempla un pago mensual de $1.070.000 líquidos, pero no cubrirá los siete juicios pendientes de la municipalidad, situación que ha generado críticas. “Se necesita un abogado que esté a tiempo completo para los casos judiciales. Contratarlo a honorarios no soluciona los problemas legales de la comuna”, cuestionó la concejala.
Más allá de estas críticas, la sesión abordó otros asuntos de gran relevancia para la comunidad:
- Emergencias climáticas: Preparativos ante el invierno altiplánico, incluyendo la compra de nylon, parafina y estanques de agua para localidades aisladas.
- Educación: La falta de personal profesional en jardines infantiles preocupa a los concejales. Aunque se han contratado técnicos, la sobrecarga laboral podría afectar la calidad del servicio, por lo que se busca incorporar educadoras profesionales.
- Infraestructura comunitaria: Se revisaron solicitudes de reparación de caminos, electrificación, baños químicos y maquinaria para festividades y proyectos comunitarios, destacando la participación de la comunidad en la mano de obra.
- Seguridad: Ante el aumento de robos en sectores alejados, se estudia la instalación de cámaras de seguridad, rondas nocturnas y capacitación de funcionarios municipales.
- Regalos de Navidad: Se ratificó que los niños beneficiarios deben estar presentes durante la entrega de los obsequios para garantizar transparencia y evitar irregularidades en los listados.
La sesión dejó en evidencia la tensión entre la gestión administrativa y las necesidades reales de la población. La concejala Mamani insistió en la necesidad de mayor transparencia, planificación y priorización de los recursos del Royalty, así como una asesoría legal constante que permita enfrentar los casos judiciales pendientes.
En palabras de la concejala, “si seguimos destinando los recursos a gastos administrativos mientras los pueblos siguen desprotegidos, estamos fallando a nuestra gente. Es urgente que las decisiones de la municipalidad tengan un impacto real y visible en la vida de los vecinos”.