
A través de un ciclo de talleres y focus group representantes de turismo, servicios públicos, universidades, gremios del sector y el Programa Estratégico Regional (PER) Tamarugal, han trabajado en la segunda etapa de la Política Regional de Turismo que regirá hasta 2034.
Es así como un total de 110 participantes, entre gremios, emprendedores, guías y autoridades, han sido parte del ciclo de talleres que sienta las bases del instrumento de planificación que busca crear la Política Regional de Turismo que ya avanza en su segunda etapa.
Por intermedio de la realización de un ciclo de talleres y focus group se han desarrollado con el fin de generar en conjunto la construcción de la Política de Turismo Regional, iniciativa que ha liderado el Gobierno Regional.
Dentro del trabajo que se ha realizado, los participantes han ido visualizando y jerarquizando los principales problemas y brechas que enfrenta el turismo en la región, levantando propuestas de acciones y soluciones desde la identidad local, insumos claves para la generación de los lineamientos claves de la estrategia.
Ante ello, José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá, señaló que planificar el desarrollo turístico de manera participativa y estratégica es clave para evitar soluciones aisladas o de corto plazo. “Una política bien diseñada permite anticipar escenarios, priorizar inversiones, proteger el patrimonio natural y cultural, y asegurar que los beneficios del turismo lleguen a toda la comunidad”.
Por su parte, Jorge Julio, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, manifestó que con este diagnóstico concluya con una muy buena estrategia que es fundamental para poder enfocar los esfuerzos y los recursos de la región para desarrollar el turismo. “Esperamos que con esto el turismo se ponga pantalones largos y pase a ser una estrategia que impulse la industria como un aspecto fundamental del desarrollo de nuestra región”.
También, Sigolene Petit, del Círculo de Guías de Turismo de Iquique, indicó que la actividad fue muy diversa y “fue más fructífero para poder conversar de los temas que se abordaron hoy día y nos damos cuenta de que, al final, cada tema está ligado a otro y es una red completa que tenemos que armar para que pueda funcionar bien”.
Finalmente, Claudio Hidalgo, cofundador del Hotel Tantakuy, destacó la importancia que requiere que la región avance en una planificación conjunta. “La región requiere una organización, requiere lineamientos, saber para dónde vamos a mirar el futuro. Entonces, es muy importante que participemos todos y validemos la política entre todos los que hacemos la industria”.
HOTELERÍA
Luego que se viviera este fin de semana de Fiestas Patrias, los representantes de la hotelería regional denunciaron que la ocupación este año y pese al extenso fin de semana que generaron las celebraciones, fue bajo y señalaron que no se logró llegar al 30%.
Además, señalaron que este año pese a la gran cantidad de días que había para viajar y disfrutar de algún destino turístico, la región de Tarapacá no fue ese destino, por lo que piden que se mejoren las condiciones de promoción turística regional.
Sin embargo, desde el Gobierno, en la evaluación de las celebraciones de fiestas patrias representantes de distintos servicios y seguridad que se reunieron con el delegado Presidencial de Tarapacá (s) Pedro Medalla, señaló que “para el sector del turismo se puede ver que Iquique se consolida como una ciudad turística, principalmente los fines de semana largo, así que estamos muy contentos de los resultados de estos días”.
No coincide con los expuesto por los representantes hoteleros, generando una controversia entre el Gobierno y el gremio.