LocalNoticias

COMUNIDAD PRESENTA HASTA 15 DENUNCIAS DIARIAS POR CERCANÍA DE NAVES CON BALLENA JOROBADA

En un contacto telefónico con Capitán de Fragata LT Gerardo Velásquez Cerda para el Matinal Todos Juntos de Vilas Radio, indicó la importancia del cuidado y respeto en temas marítimos para evitar generar molestias o alterar el escenario y paso de ballenas en las costas de Tarapacá.

Sin duda, durante toda la semana pasada la presencia de la ballena ha llamado la atención de los iquiqueños y turistas, escenario que se ha mostrado a nivel nacional.

“Hemos disfrutado de este espectacular avistamiento de una ballena tipo jorobada y que está muy cercana a la costa en el sector de Playa Brava. Lo importante es explicarle a la gente que disfrute de esto, ya que es una ballena viajera, que recorre más 8 mil kilómetros entre antártica y el trópico para su hábitat y reproducirse debido a la gran presencia de la anchoveta y lo único que debemos hacer es respetarla, no lanzar objetos de tierra al mar y no preocuparse de que se fuese a varar”.

Además, explicó que es difícil precisar cuánto tiempo podría permanecer en las costas de Tarapacá, ya que actualmente está disfrutando de la alta presencia de cardumen. Por otra parte, explicó que se cree que es un macho ya que está solo y podría estar esperando a algún compañero de viaje para continuar rumbo al sur. Actualmente no se ha visto a crías en el lugar.

Actualmente, cada día se reciben entre 10 y 15 llamados al teléfono 137. Donde lamentablemente, ya existe una persona citada por acercarse al ejemplar. “Se acercó en una moto acuática y fue citada para el jueves en la Fiscalía, demostrando su poca empatía con las ballenas, pero las redes sociales se encargaron de recriminarlo fuertemente por su actuar”.

Todas estas denuncias están enfocadas a las naves a propulsión que, de acuerdo con lo que aprecian las personas desde tierra, están demasiado cerca. Cabe destacar que la Ley de Pesca delimita la distancia para el avistamiento de esta y muchas especies y multa a quienes no lo respeten.

El Artículo 1º.- Prohíbase la utilización de artes de pesca de arrastre y de cerco, este último con redes de una malla igual o menor a 38 milímetros, medida entre nudos y cuya altura sea superior a 20 brazas, en las actividades de pesca extractiva que se realicen en una franja de mar comprendida entre la costa y una línea paralela imaginaria situada a una milla mar adentro, trazada entre las siguientes latitudes: al norte, el paralelo que constituye el límite marítimo norte y al sur, 32º 00′ 00″ L.S.

“Estos temas estás a cargo del Servicio Nacional de Pesca, la Subsecretaría de Pesca y el Ministerio de Economía. Nuestro rol fiscalizador se rige bajo el decreto supremo 408 de la Subsecretaría de Pesca y permite a las naves, menores de 12 metros de largo (eslora en la parte náutica), pueden entrar a la milla y efectuar la pesca”, explicó el capitán de Fragata.

Además, explicó que todas las otras naves, mayores a 12 metros, por ley deben tener un posicionador satelital, las cuales no se ha registrado su ingreso a este espacio.

Para denunciar algún mal actuar en el sector marítimo, existen distintos canales como la línea 137 para emergencias, OIRS, Transparencia y el correo cpiquique@directemar.cl .

Para finalizar, el consejero regional Octavio López y el movimiento “Ya Basta”, ha hecho un llamado para este lunes a las 18:30 horas en el sector de Playa Brava para ser “parte de esta molestia de ver cómo nos depredan nuestra costa con barcos industriales, dejando a un lado al verdadero pescador artesanal y sin esas variadas especies marinas con que antes podíamos alimentarnos sana y económicamente”, detalló en sus redes sociales.

Para mayor información, les dejamos el link de la Ley de Pesca:

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=70487&idParte=

Artículos relacionados

Botón volver arriba