NacionalNoticias

COMPLEJO MOMENTO DE EFE, POR PÉRDIDAS MILLONARIAS Y ACCIDENTE FATAL

Uno de los episodios más complejos en la historia de la empresa pública Ferrecorriles del Estado (EFE) es la que vivió el pasado jueves en la madrugada, en donde uno de sus trenes chocara frontalmente contra un tren de carga de la compañía Fepasa, dejando 2 fallecidos y 9 personas heridas.

Si bien los presuntos responsables de la fatal colisión -el maquinista del tren de pasajeros de prueba y un controlador de turno de EFE- ya se encuentran enfrentando a la justicia, los trabajadores de la estatal iniciaron un paro, acusando inseguridad en el tráfico ferroviario.

Durante el año pasado sufrió millonarias pérdidas por lo que, se ha visto en la obligación, en varias ocasiones, de suspender servicioss. Hace apenas un mes la compañía había sufrido otro incidente, cuando un servicio nocturno Santiago-Temuco desrieló en su viaje inaugural, afortunadamente, sin víctimas fatales.

«De esta situación ferroviaria, se descarta la participación de terceros. Los equipos especializados de EFE ya trabajan en el lugar, para determinar las razones técnicas que provocaron esta anomalía en el desplazamiento del tren», dijo la compañía en ese entonces.

A EFE no le ha sido fácil sacar cuentas alegres en términos de ingresos. Al cierre de 2023, sin ir más lejos, la compañía anotó pérdidas por US$116 millones, según cifras del Sistema de Empresas Públicas (SEP), información dada a conocer en su momento por La Tercera.

Cabe destacar que los resultados de la empresa mejoraron en relación a 2022. Según su último reporte financiero «la pérdida se origina principalmente en los resultados no operacionales, dado el registro de los reajustes de activos y pasivos nominados en Unidades de Fomento y en dólares americanos».

La pérdida acumulada hasta marzo de 2024, en tanto, llega a los US$83.780, según las últimas cifras actualizadas de la compañía. La memoria integrada de 2023 de la compañía da cuenta de que hubo 64,9 millones de pasajeros transportados durante ese año. Y que el ingreso por ese ítem alcanzó los US$64.668. Asimismo, el documento detalla que -hasta ese entonces- la empresa mantenía 94 trenes en ocupación, presencia en 10 regiones y a 2.105 trabajadores. Los ingresos por Negocios No Tarifarios, en tanto, alcanzaron los US$13.643.

Daniela Ortega Novoa, periodista, Licenciada de Comunicaciones de la Universidad Católica del Norte, con 11 años de experiencia laboral

Artículos relacionados

Botón volver arriba