
A partir del 2 de septiembre, comenzará a regir el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que eleva el monto del beneficio de $224.000 a $250.000.
El alza es posible gracias a la aprobación de la Reforma de Pensiones en enero pasado y será implementada de manera progresiva en tres etapas, según la edad de los beneficiarios.
Los primeros en acceder al nuevo monto serán todos los adultos mayores de 82 años o más, quienes verán reflejado el incremento en su pago de este mes. Además, si una persona cumple 82 años entre octubre de 2025 y agosto de 2026, comenzará a recibir el beneficio aumentado desde el mes de su cumpleaños.
Posteriormente, el aumento se aplicará de la siguiente manera:
- Septiembre de 2026: Para personas de 75 años o más.
- Septiembre de 2027: Para personas de 65 años o más.
Además, sin importar la edad, desde este mes también recibirán el incremento los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) y del Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).
De acuerdo con información de ChileAtiende, si recibes una pensión de gracia o por leyes de reparación y tienes 82 años o más, también puedes solicitar el aumento. Las postulaciones comenzaron en junio de este año.
Con esta medida, el Gobierno busca mejorar los ingresos de los adultos mayores y personas con invalidez, entregando un apoyo más significativo en el contexto económico actual.