
El Colegio Médico de Chile (Colmed) expresó su preocupación ante la propuesta de Ley de Presupuestos 2026 durante su exposición en la Subcomisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional, a cargo de analizar los recursos destinados al sector salud.
La presidenta del gremio, Dra. Anamaría Arriagada, valoró el aumento general del presupuesto en 5,6%, equivalente a más de 800 mil millones de pesos, pero advirtió que su impacto podría verse limitado si los fondos se destinan nuevamente a cubrir deudas pasadas.
“Es fundamental que cada peso asignado se traduzca en mejoras reales en hospitales y programas de salud, asegurando la continuidad y eficacia de la atención”, señaló la dirigenta, recordando que a agosto de este año el déficit en la ejecución hospitalaria supera los 500 mil millones de pesos.
BRECHA EN ATENCIÓN PRIMARIA
La Dra. Arriagada puso especial énfasis en la desigualdad en la distribución de recursos: mientras los hospitales y centros de alta complejidad recibirán un incremento de 7,7%, la Atención Primaria de Salud (APS) verá apenas un 2% de aumento, equivalente a 78 mil millones de pesos.
“La APS es la puerta de entrada al sistema y la base de un modelo de salud equitativo. Su crecimiento limitado compromete el avance hacia una cobertura universal”, afirmó.
A pesar de reconocer medidas positivas como la ampliación de SAR, incentivos por desempeño y la expansión de programas de inmunización, Colmed insistió en la necesidad de una inversión sostenida en la Atención Primaria, como pilar del sistema público.
RECURSOS CRÍTICOS Y GESTIÓN HOSPITALARIA
Respecto a la reducción de listas de espera, la presidenta destacó los avances recientes, pero advirtió que la propuesta 2026 no contempla financiamiento adicional para garantizar la continuidad de estos programas ni para las 115 mil cirugías anunciadas.
Además, se mostró preocupada por la disminución de recursos en instituciones estratégicas como el ISP (-5%), la Subsecretaría de Salud Pública (-1,5%) y la Superintendencia de Salud (-2,9%).
“El fortalecimiento de estas entidades es clave para la eficiencia y seguridad del sistema. No se puede hablar de un sistema sólido si no se protege a sus instituciones fundamentales”, señaló Arriagada.
Finalmente, Colmed reafirmó su compromiso con la gestión transparente y eficiente de los recursos públicos, instando a garantizar el funcionamiento óptimo de hospitales, control logístico, habilitación de pabellones y compras públicas eficientes.
“Solo con una ejecución ordenada y responsable podremos ofrecer a los pacientes la atención de calidad que merecen”, concluyó la presidenta del gremio.