LocalNacionalNoticias

COLLAHUASI REPORTA MENOS GANANCIAS Y QUEBRADA BLANCA REDUCE PÉRDIDAS EN CONTEXTO DE FUSIÓN

Las operaciones de cobre en el norte de Chile presentan resultados financieros contrastantes en el primer semestre del año, reflejando la historia y el estado de cada mina en el contexto de la anunciada fusión de las multinacionales Anglo American y Teck, que dará origen a la compañía Anglo Teck.

La mina Collahuasi, iniciada en 1999 y actualmente la segunda más productiva del país, registró ganancias por US$323 millones, lo que representa una caída de US$544 millones respecto al mismo periodo de 2024, cuando obtuvo US$868 millones.

La producción de cobre fino se redujo a 189 mil toneladas, un descenso del 33% frente a las 284 mil toneladas del primer semestre del año pasado. La empresa atribuyó esta baja a menores leyes de mineral y a la menor disponibilidad hídrica en la planta concentradora.

El flujo de caja operacional (EBITDA) también sufrió una caída significativa, pasando de US$1.690 millones en 2024 a US$790 millones en 2025, mientras que los ingresos por venta de concentrado disminuyeron de US$2.550 millones a US$1.793 millones, reflejando un descenso del 42%. Collahuasi es propiedad de Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%).

Por su parte, Quebrada Blanca (QB), yacimiento de la canadiense Teck con participación del 60%, Sumitomo (30%) y Codelco (10%), mostró una reducción de sus pérdidas en 26,5%, pasando a US$276,4 millones. La producción semestral alcanzó 95 mil toneladas, levemente superior a las 94.600 toneladas del mismo período del año anterior, en un proceso de ramp up tras su proyecto de expansión QB2, finalizado en 2023.

Los ingresos de QB aumentaron 17,1% interanual a US$815,5 millones, pero los costos de ventas crecieron 4,5% a US$656 millones, mientras que los gastos administrativos se duplicaron hasta US$106 millones y los costos financieros netos subieron 8% a US$467,7 millones.

Teck destacó que los mayores costos operativos del segundo trimestre, de US$287 millones, fueron impulsados por un aumento del 10% en las toneladas extraídas, mayores gastos de mantenimiento y costos laborales derivados de los nuevos convenios colectivos.

Estos resultados evidencian la divergencia entre una operación estable como Collahuasi y una mina en expansión como Quebrada Blanca, cuyos números reflejan la inversión necesaria para alcanzar su capacidad plena de producción, estimada en más de 300 mil toneladas de cobre fino al término de su ramp up. La eventual fusión de ambas compañías consolidará su posición en la industria, integrando operaciones clave en la Región de Tarapacá.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba