
Comenzó la colecta de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, que se está llevando a cabo de forma online en desafiocoaniquem.cl, y de manera presencial a lo largo de Chile estos 8, 9, 10 y 11 de mayo, con el objetivo de recaudar fondos que van en directa ayuda en la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes con lesiones de quemaduras y otras cicatrices.
Cabe señalar que todo este proceso permite que la atención sea 100% gratuita para todos los pacientes.
Bajo el lema “Los chilenos somos de piel, porque ayudamos”, Coaniquem hace un llamado a apoyar a los más de 8 mil pacientes que se atienden anualmente en los centros de rehabilitación ubicados en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

Es importante mencionar que COANIQUEM en sus 46 años de historia, ha rehabilitado a más de 155.000 pacientes, provenientes del 95% de las comunas del país, atendiendo a niños, niñas y adolescentes que deben ser rehabilitados por lesiones de quemaduras y otras cicatrices.
“Durante el año 2024 se atendieron un 6 por ciento más de pacientes que el año anterior y se realizaron un 14 por ciento más de atenciones a los pacientes en nuestros centros, un aumento significativo que va en la línea de uno de los desafíos que nos hemos planteado y que es llegar a todos los rincones del país para que ningún niño vea afectado su futuro por una quemadura u otra cicatriz. Por esto esta colecta es tan importante. No podemos bajar los brazos”, afirmó el fundador de COANIQUEM y Premio Nacional de Medicina, Doctor Jorge Rojas Zegers.
Además de la rehabilitación de lesiones por quemaduras y otras cicatrices, COANIQUEM realiza una labor de prevención a través de charlas, jornadas de formación de monitores de prevención y campañas de alta repercusión en Redes Sociales.
Esta colecta es fundamental para que la institución siga creando conciencia sobre este problema de salud pública, ya que se estima que anualmente se queman alrededor de 80 mil niños y niñas en Chile.