
Una emergencia sanitaria y vial sorprendió a la comunidad el pasado lunes en las inmediaciones de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), luego que un tramo del pavimento colapsara debido al mal uso del sistema de alcantarillado. El hecho obligó a la empresa Aguas del Altiplano a desplegar equipos técnicos en terreno y a cerrar de manera temporal la calle Desiderio García, en un punto de alto tránsito para trabajadores y clientes del recinto comercial más importante del norte del país.
El incidente se registró en la intersección de calle Desiderio García con avenida Arturo Prat, donde la sobrecarga en la red de colectores derivó en un hundimiento del suelo. Según informó la sanitaria, la situación es compleja por la magnitud de la tubería dañada y las características del terreno, lo que exige maniobras cuidadosas y una planificación detallada de los trabajos.
Un desafío técnico mayor
El gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, Gonzalo Gil, explicó que la dificultad de la reparación no solo radica en el caudal y diámetro del colector, sino también en factores geológicos propios del sector:
“El suelo presenta napa subterránea y material de baja cohesión, como arena, lo que complica enormemente la excavación. Por eso debemos definir cuidadosamente cada acción, priorizando siempre la seguridad de los trabajadores y de quienes circulan diariamente por ZOFRI”.
Medidas inmediatas
Como parte de la emergencia, la sanitaria dispuso el cierre temporal de calle Desiderio García, entre avenida Arturo Prat y Salitrera Victoria. Esta restricción busca resguardar tanto a conductores como a peatones, ya que el área afectada concentra un flujo constante de camiones, trabajadores y compradores.
Además, se establecieron coordinaciones con autoridades locales y de tránsito para minimizar el impacto en la circulación y garantizar la continuidad del servicio de alcantarillado y agua potable en el sector.
Llamado a la comunidad
Desde Aguas del Altiplano reiteraron que el origen del colapso está asociado al mal uso del alcantarillado, recordando que el sistema no está diseñado para recibir desechos sólidos ni grasas que terminan obstruyendo la red.
Gil hizo un llamado a la comprensión y colaboración ciudadana:
“Estamos implementando todas las medidas necesarias para resolver la emergencia de forma eficiente y segura. Sabemos que estas obras generan molestias, pero son imprescindibles para restablecer la normalidad en un sector estratégico para la región”.
Próximos pasos
La sanitaria informó que mantendrá un canal de comunicación activo con la comunidad y con los usuarios de ZOFRI para entregar actualizaciones sobre el avance de los trabajos. Mientras tanto, pidió a conductores y peatones respetar las señalizaciones instaladas y considerar vías alternativas para evitar congestión.
El hundimiento en plena zona franca no solo genera inconvenientes viales, sino que también se convierte en un recordatorio sobre la importancia del uso responsable de la infraestructura sanitaria. Un gesto cotidiano, como desechar correctamente los residuos, puede evitar emergencias que afectan a toda una comunidad.