LocalNoticias

CIUDADANA RECIBE BAJA INDEMNIZACIÓN TRAS CAER EN CÁMARA SUBTERRÁNEA SIN TAPA NI SEÑALIZACIÓN EN IQUIQUE

El Tercer Juzgado de Letras de Iquique ordenó a la municipalidad de Iquique indemnizar a una transeúnte que sufrió lesiones tras caer en una cámara del alumbrado público sin tapa ni señalética. No obstante, el fallo ha generado críticas por la baja compensación económica otorgada a la afectada.

La demanda fue presentada por el estudio jurídico Solución y Justicia, en representación de la víctima, quien resultó con una profunda herida en una pierna y múltiples hematomas, luego de caer en una cámara eléctrica ubicada en la calle Gorostiaga, entre Lynch y Baquedano. El accidente ocurrió el 26 de octubre de 2023 y, según el fallo judicial, el lugar no contaba con ningún tipo de advertencia visible para peatones.

En este contexto, el magistrado David Sepúlveda Cid determinó que existió una falta de servicio por parte del municipio, al no asegurar el funcionamiento adecuado del sistema de alumbrado público ni adoptar medidas preventivas. Como resultado, el tribunal ordenó pagar $51.110 por daño emergente y $2.000.000 por daño moral.

Pese a lo anterior, la resolución ha sido duramente cuestionada por la defensa de la víctima. La abogada de la querellante, Pilar Ferreira Muñoz, señaló que “los hechos se probaron con creces”, pero aun así el tribunal no otorgó las costas del juicio y la indemnización fue calificada como “una vergüenza”. Añadió que solo en notificaciones se pueden gastar entre $200.000 y $300.000, y que una causa en un tribunal civil puede costar más de $1.000.000.

Asimismo, Ferreira lamentó que no se haya reconocido el lucro cesante, pues su representada no pudo continuar trabajando tras el accidente. “Nuestra representada tuvo muchos más gastos de los que se reconocieron en el daño emergente”, afirmó.

Por otra parte, la abogada manifestó su preocupación por la falta de acceso a justicia para personas de ingresos bajos o medios. “¿Qué pasa con quienes no tienen recursos para apelar o periciar? Deben gastar millones para que un tribunal civil les tome en cuenta”, cuestionó, haciendo un llamado a revisar el sistema de indemnizaciones en estos casos.

Además, criticó la postura de la municipalidad de Iquique, que inicialmente negó ser responsable de la cámara sin tapa. Según relató, el municipio no se presentó a la audiencia de conciliación y consideró “excesivo” el monto solicitado por la defensa. “¿Cómo cuantificamos un daño moral si solo la víctima sabe cuánto sufrió?”, planteó la abogada.

Finalmente, destacó que su clienta, una joven que aún vive con las secuelas del accidente, quedó con una cicatriz visible de por vida y enfrenta un trauma psicológico al caminar por las calles. La situación se agravó recientemente cuando, tras la muerte de un adulto mayor en la vía pública, la víctima volvió a comunicarse con sus abogadas por temor y ansiedad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba