LocalNoticias

CIERRAN ACCESO A PLAYA CHINCHORRO DE ARICA POR PRESENCIA DE COLIFORMES FECALES

Durante este martes, la Seremi de Salud de Arica y Parinacota informó que, ante la presencia de Coliforme Fecales, han determinado decretar el cierre de Playa Chinchorro, en el sector comprendido entre la desembocadura del río San José y el emisario (frente al Hotel Diego de Almagro).

Esta medida implica la prohibición de baño y actividades recreacionales.

Según explica la autoridad sanitaria, la determinación se basa en las consecuencias de las afectaciones producidas por la caída de lluvias estivales y la bajada de la desembocadura del río.

Marta Saavedra, seremi local de la cartera, señala que, «adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua marina, en zonas de baño y actividades acuáticas».

La autoridad añade que se realizó el debido análisis en el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de la misma seremi, la que entregó los resultados por sobre la norma chilena, que establece como valor máximo 1.000 Coliformes Fecales por 100 milímetros de agua.

«Funcionarios de la Unidad de Residuos de la Seremi de Salud realizaron los muestreos de agua en distintos puntos del litoral norte, desde la desembocadura del río San José hasta Playa Las Machas y el Humedal; pero, de primer momento, es el primer tramo el que pone en riesgo la salud de la población», manifestó Saavedra.

Cabe señalar que, la resolución sanitaria establece que la Municipalidad de Arica debe realizar la limpieza de las playas aptas para el baño, retirando residuos elementos extraños.

El cumplimiento de esta normativa es competencia de la autoridad marítima y el municipio como órgano colaborador.

COLIFORME FECALES

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Guía para el consumo humano de agua, advierte que el agua de consumo humano – agua potable- no debe contener patógenos, químicos, agentes físicos o material radioactivo que puedan afectar la salud de las personas.

En la misma línea, la Unión Europea en la Directiva 2020/2184, referida a la regulación de la calidad de las aguas para consumo humano, dice que el agua para consumo humano no contienen ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un peligro para la salud humana.

En este contexto, Chile, Argentina y Estados Unidos en sus respectivas normativas ponen énfasis que el agua de consumo humana debe estar libre de contaminación microbiológica.

Según indica el sitio especializado en salud PennState Extension, las bacterias coliformes incluyen un gran grupo de muchos tipos de bacterias que se encuentran en todo el medio ambiente. Son comunes en el suelo y el agua superficial e incluso pueden aparecer en la piel. También se pueden encontrar grandes cantidades de ciertos tipos de bacterias coliformes en los desechos de humanos y animales. La mayoría de los tipos de bacterias coliformes son inofensivas para los humanos, pero algunas pueden causar enfermedades leves y algunas, transmitidas por el agua, pueden provocar enfermedades graves.

Las bacterias coliformes a menudo se denominan «organismos indicadores» porque indican la presencia potencial de bacterias que causan enfermedades en el agua. La presencia de coliformes en el agua no garantiza que beber el agua cause una enfermedad. Más bien, su presencia indica que existe una vía de contaminación entre una fuente de bacterias (agua superficial, sistema séptico, desechos animales, etc.) y el suministro de agua. Las bacterias que causan enfermedades pueden utilizar esta vía para ingresar al suministro de agua.

Si hay bacterias que causan enfermedades, los síntomas más comunes son malestar gastrointestinal y síntomas generales similares a los de la gripe, como fiebre, calambres abdominales y diarrea. Los síntomas son más probables en los niños o en los ancianos del hogar. En algunos casos, los residentes del hogar adquieren inmunidad a las bacterias transmitidas por el agua que son comunes en el agua que beben. En este caso, los visitantes del hogar que no hayan adquirido inmunidad pueden enfermarse después de beber el agua. Dado que los síntomas de beber agua con bacterias coliformes son comunes a muchas enfermedades humanas, es difícil saber que el agua es la fuente del problema sin que ésta se analice.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Encargada de prensa en Vilas Radio. Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba