
La Dra. Olga López, infectóloga del Hospital de Iquique, presentó ante una misión internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los avances de Chile en la eliminación de la lepra, incluyendo diagnóstico, notificación, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Hansen.
La visita, solicitada por el Ministerio de Salud, forma parte del proceso de verificación que permitirá a Chile obtener la certificación internacional de eliminación de la lepra, acreditando el cumplimiento de los estándares exigidos por la OMS. La delegación estuvo encabezada por el Dr. Vivek Lal, jefe del Programa Mundial contra la Lepra, y la Dra. Rie Yotsu, dermatóloga consultora internacional, acompañados de representantes de la OPS y autoridades sanitarias nacionales y regionales.
Durante la exposición, la Dra. López destacó la experiencia del Hospital de Iquique en el manejo de un caso importado en 2020, resaltando el trabajo coordinado entre distintas especialidades y la capacidad local para atender la enfermedad, especialmente en población migrante. “Fue relevante mostrar cómo nuestro hospital respondió con un enfoque multidisciplinario y protocolos adecuados para pesquisar y tratar esta enfermedad. Esa experiencia fue incluida en el dossier oficial presentado a la OMS”, señaló.
La misión técnica también visitó establecimientos hospitalarios en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Los Lagos, con el fin de evaluar la solidez del sistema nacional frente a la lepra. Estos avances consolidan a Chile y al Hospital de Iquique como referentes regionales en el abordaje integral de la enfermedad. El informe final de la OMS será publicado en los próximos meses.