NacionalNoticias

CHILE PRESENTA ANTE LA CORTE PENAL DE LA HAYA ANTECEDENTES DEL CRIMEN DE RONALD OJEDA

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, acudieron este viernes a la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, Países Bajos, para entregar antecedentes sobre la investigación del secuestro con homicidio cometido en Chile, del refugiado venezolano, Ronald Ojeda.

En la instancia, el fiscal nacional, Ángel Valencia, se entrevistó con el fiscal de la CPI, Karim Khan, y le propuso la creación de un equipo conjunto de investigación para que se pueda colaborar con antecedentes en torno a este crimen.

«Tuvimos una muy buena recepción de parte de las autoridades de la Corte Penal Internacional, fuimos amablemente recibidos por parte de la presidenta de la corte, también por su secretario, y especialmente por parte del fiscal Khan, que recibió nuestros planteamientos, y además mostró mucho interés y muy buena disposición a eventualmente crear este equipo conjunto de investigación«, valoró el líder del Ministerio Público.

A juicio de las autoridades chilenas, tales antecedentes pueden resultar relevantes para la causa que lleva el tribunal respecto de delitos de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado venezolano. La indagatoria, conocida como “Venezuela I”, fue abierta en la Corte Penal Internacional por el fiscal británico Karim Khan, en noviembre de 2021.

En marzo del año pasado, ya el abogado Juan Carlos Manríquez allegó información que han recabado por el homicidio y secuestro del exmilitar para que sea considerada en la indagatoria.

Cabe señalar que la delegación fue recibida, primero, por la presidenta de la CPI, jueza Tomoko Akane, y su primer vicepresidente, el juez Rosario Salvatore. Posteriormente sostuvieron una reunión con el fiscal de la Corte, Karim Khan, y sus asesores, para hacer entrega formal de dichos antecedentes.

Posteriormente, la delegación chilena se reunió con el secretario de la Corte Penal Internacional, el abogado ecuatoriano Osvaldo Zavala Giler.

“Transmitimos nuestra intención, que fue bien recibida por parte del fiscal Khan, de crear un equipo conjunto de investigación, de manera que tanto los investigadores de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, que están trabajando en investigar los crímenes contra los derechos humanos que se habrían cometido en Venezuela por agentes del Estado venezolano, como el equipo de la Fiscalía de Chile y de la PDI, que están trabajando en el esclarecimiento del secuestro con homicidio del que fue víctima el teniente Ronald Ojeda, puedan trabajar en conjunto, compartir información y sacar adelante estas investigaciones”, manifestó Ángel Valencia, jefe del Ministerio Público.

RÉGIMEN DE MADURA RECHAZA ACCIÓN DE CHILE Y LA CALIFICA COMO UNA «ABSURDA FARSA»

El Gobierno de Venezuela calificó como una “absurda farsa” la decisión de Chile de entregar los antecedentes del crimen del exmilitar Ronald Ojeda ante la Corte Penal Internacional (CPI).

A través de un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela rechazó categóricamente “la absurda farsa que el gobierno de Chile pretende montar ante la CPI”.

En el escrito, el Gobierno venezolano afirmó que se trata de una medida “basada en mentiras y falsedades que solo existen en la imaginación de quienes han decidido hacer de la política exterior un espectáculo de mala calidad, siguiendo la línea política contra Venezuela del difunto Sebastián Piñera, al mejor estilo pinochetista de creación de operaciones de falsa bandera”.

En el documento, el régimen de Maduro aseveró que la posición chilena “no solo carece de fundamentos jurídicos”, sino que además “se sostiene en un odio vicioso contra Venezuela, evidenciando la desesperación por complacer agendas que les ordenan desde los EE.UU que buscan erosionar la soberanía de los Estados”.

“Venezuela es un país que puede dar lecciones sobre el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los pueblos. No aceptaremos ataques de quienes han hecho de la violencia institucional una práctica cotidiana y ahora intentan desviar la atención de sus propias miserias con burdas maniobras políticas”, concluyeron.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba