LocalNoticias

CENSO 2024: TARAPACÁ ENFRENTA DESAFÍOS POR ALTOS ÍNDICES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE Y HACINAMIENTO EN HOGARES

La Delegada Presidencial Regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, destacó que el Censo de Población y Vivienda 2024 reveló que aproximadamente 1800 personas se encuentran en situación de calle en la región. Esta cifra es llamativa y refleja la necesidad de abordar esta problemática a nivel regional y nacional.

La delegada también resaltó que la región de Tarapacá tiene una población joven, con un 21% de la población entre 15 y 39 años, lo que genera una demanda importante en materia de educación y empleo. Además, se evidenció un aumento en la población de la región, con un 11,8% más que en el censo anterior.

Otro dato relevante es que la comuna de Alto Hospicio es la más joven del país, lo que implica una mayor demanda de educación superior y oportunidades laborales. La delegada enfatizó en que esto refuerza la necesidad de invertir en educación y capacitación para abordar los desafíos de la región.

Además, se señaló que la región de Tarapacá presenta un problema de hacinamiento en las viviendas, con un indicador de 3,7 personas por vivienda, lo que es superior al promedio nacional. Esto refleja la necesidad de aumentar la oferta de vivienda y subsidios habitacionales en la región.

La región de Tarapacá también experimentó un crecimiento poblacional significativo, con un aumento del 11,9% en la población total. Esto se traduce en una mayor demanda de servicios públicos, como educación, salud y vivienda.

En cuanto a la situación laboral, informaron que la región presenta un aumento en la informalidad, lo que implica un desafío para las autoridades regionales y nacionales.

José Miguel Carvajal, Gobernador Regional de Tarapacá, se refirió a la situación de calle en la región y detalló la importancia de abordar esta problemática de manera integral. «Es fundamental que trabajemos en conjunto para encontrar soluciones efectivas y sostenibles para las personas en situación de calle. Debemos priorizar la inversión en programas de vivienda y empleo, y también trabajar en la prevención y atención de las causas que llevan a las personas a vivir en la calle», afirmó.

Carvajal también habló sobre la necesidad de fortalecer la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil para abordar esta problemática. «Debemos trabajar juntos para encontrar soluciones que permitan a las personas en situación de calle acceder a una vida digna y segura», concluyó.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba