NacionalNoticias

CENA ANUAL DE LA MINERÍA: SONAMI LLAMA A GENERAR CONSENSOS Y EXMINISTROS FIRMAN DECLARACIÓN CONJUNTA POR EL FUTURO DEL SECTOR

Con la asistencia de más de 800 invitados, entre autoridades de gobierno, parlamentarios, empresarios y representantes de toda la cadena productiva, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) celebró anoche la Cena Anual de la Minería 2025, consolidada como el principal encuentro del rubro para proyectar los desafíos del sector.

La cita contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, y de los ministros Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Álvaro García (Economía), Giorgio Boccardo (Trabajo y Previsión Social) y Antonia Orellana (Mujer y Equidad de Género), además de exautoridades y líderes de la industria.

Riesco: “La minería requiere una visión compartida”

En su discurso, el presidente de SONAMI, Jorge Riesco, realizó un enérgico llamado a generar consensos básicos sobre la importancia estratégica de la minería para Chile, destacando que el desarrollo del país depende en gran parte de este sector, que aporta más del 10% del PIB nacional y más de 900 mil empleos directos e indirectos.

“El futuro de la minería chilena dependerá de nuestra capacidad para construir una visión compartida, que integre crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y desarrollo social”, expresó Riesco, advirtiendo que las trabas en el sistema de permisos amenazan el avance de proyectos claves.

Asimismo, sostuvo que la industria necesita políticas de Estado que trasciendan los ciclos políticos: “Este desafío sobrepasa a los gobiernos de turno. La minería, por su naturaleza de largo plazo, requiere condiciones estables y acuerdos que den certeza a inversionistas, trabajadores y comunidades”, enfatizó.

Ministra Williams resalta avances en seguridad

La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró el aporte del gremio en la actualización del Reglamento de Seguridad Minera, agradeciendo la experiencia técnica y diversidad de miradas de SONAMI, desde la gran minería hasta la mediana y pequeña. Además, subrayó las gestiones del Ejecutivo para la modernización de ENAMI, institución clave para los productores de menor escala.

Exministros hacen declaración conjunta

Uno de los momentos más llamativos de la velada fue cuando Riesco invitó a un grupo de exministros de Minería a subir al escenario para dar lectura a una declaración conjunta que pide un acuerdo nacional de largo plazo en favor del crecimiento minero.

El documento, titulado “Llamado de exministros a un acuerdo nacional para fortalecer el desarrollo de la minería”, fue respaldado por Sergio Bitar, Sergio Jiménez, José De Gregorio, Jorge Rodríguez Grossi, Santiago González, Laurence Golborne, Hernán de Solminihac, Baldo Prokurica, Juan Carlos Jobet y Marcela Hernando.

En su contenido, la declaración advierte:

“Chile necesita recuperar su posición de liderazgo en la industria minera mundial. Para ello, es fundamental establecer un acuerdo nacional que garantice estabilidad en las reglas del juego, simplifique la tramitación de permisos y promueva la inversión tanto en la gran minería como en la pequeña y mediana minería”.

Minería como motor de desarrollo

La Cena Anual de la Minería 2025 reafirmó a SONAMI como el principal referente del sector y dejó instalado un mensaje claro: el futuro minero de Chile depende de la capacidad de diálogo, la estabilidad regulatoria y la visión de largo plazo que se logre construir en conjunto entre Estado, empresas, trabajadores y comunidades.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba